Masivos despidos en IOSFA: 200 trabajadores de la salud pierden sus empleos

La única obra social estatal del país, que brinda cobertura vital a más de 600.000 afiliados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sufre un severo recorte de personal que afecta a varios hospitales militares.

El País 04/01/2025RedacciónRedacción
IOSFA-2
Extraoficialmente circula una versión de la privatización de IOSFA a través de la empresa Medifé

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) despidió a 200 trabajadores, según informó la Secretaria General Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas. Los despidos afectan a diversos centros médicos, incluyendo el Hospital Aeronáutico Central, Hospital Aeronáutico Córdoba, Hospital Militar Bahía Blanca, Hospital Militar Central, Hospital Militar Curuzú Cuatiá y Hospital Militar General Campo de Mayo.

La IOSFA es una institución fundamental en el sistema de salud argentino, siendo la única obra social estatal que permanece activa. Se caracteriza por brindar cobertura del 100% y de por vida para enfermedades como cáncer, diabetes, HIV y trasplantes, atendiendo a más de 600.000 afiliados en todo el país.

"No nos sorprende porque es parte de lo que venimos denunciando desde la asunción de este Gobierno: el vaciamiento de todo tipo de política pública y que el país sea solo para unos pocos", señaló Cabezas. La dirigente sindical agregó que "desde el discurso político 'disruptivo', generan un desamparo total para quienes tienen menores accesos a la salud, educación o trabajo, es desolador realmente".

Hospital Militar Córdoba

Desde ATE informaron que durante 2024 han llevado adelante distintas medidas para frenar lo que consideran un proceso de vaciamiento de la institución. La situación genera preocupación tanto en trabajadores como en afiliados, especialmente considerando la complejidad de las enfermedades que cubre la obra social y el impacto que podría tener la reducción de personal en la calidad de atención.

La medicación no llega

Las farmacias pertenecientes a la IOSFA no están cumpliendo con la entrega regular de medicamentos vitales. Los pacientes denuncian que, cuando llegan los pedidos, lo hacen a destiempo y sin cubrir la cantidad de meses necesarios para los tratamientos, poniendo en riesgo la continuidad de las terapias.

El sistema de reclamos también presenta serias deficiencias. Los afiliados se ven obligados a canalizar sus quejas a través de correos electrónicos que no reciben respuesta. "Vaya a saber si la persona que se encargaba de recibir los mails sigue trabajando", expresó con preocupación una afiliada que padece cáncer y aún no ha recibido su medicación.

La interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos y para diabetes representa un riesgo significativo para la salud de los pacientes que dependen de estos tratamientos, exponiendo las consecuencias directas del desmantelamiento del sistema de salud en la obra social militar.

Te puede interesar
multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Lo más visto
Marquez-y-asociados

Crecen las denuncias de estafa contra Márquez y Asociados

Redacción
Córdoba 17/01/2025

El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.

multimedia.normal.8dae130307578a28.Q2FwdXRvIHkgTWlsZWlfbm9ybWFsLndlYnA=

Argentina logra superávit financiero el primero en 14 años

Redacción
El País 17/01/2025

El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.

Radio 10 TV EN VIVO