El reconocido historiador analizó el presente político argentino en una entrevista que se volvió viral. Criticó el rumbo del gobierno y advirtió sobre la velocidad de los cambios implementados.
Masivos despidos en IOSFA: 200 trabajadores de la salud pierden sus empleos
La única obra social estatal del país, que brinda cobertura vital a más de 600.000 afiliados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, sufre un severo recorte de personal que afecta a varios hospitales militares.
El País 04/01/2025RedacciónEl Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) despidió a 200 trabajadores, según informó la Secretaria General Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas. Los despidos afectan a diversos centros médicos, incluyendo el Hospital Aeronáutico Central, Hospital Aeronáutico Córdoba, Hospital Militar Bahía Blanca, Hospital Militar Central, Hospital Militar Curuzú Cuatiá y Hospital Militar General Campo de Mayo.
La IOSFA es una institución fundamental en el sistema de salud argentino, siendo la única obra social estatal que permanece activa. Se caracteriza por brindar cobertura del 100% y de por vida para enfermedades como cáncer, diabetes, HIV y trasplantes, atendiendo a más de 600.000 afiliados en todo el país.
"No nos sorprende porque es parte de lo que venimos denunciando desde la asunción de este Gobierno: el vaciamiento de todo tipo de política pública y que el país sea solo para unos pocos", señaló Cabezas. La dirigente sindical agregó que "desde el discurso político 'disruptivo', generan un desamparo total para quienes tienen menores accesos a la salud, educación o trabajo, es desolador realmente".
Desde ATE informaron que durante 2024 han llevado adelante distintas medidas para frenar lo que consideran un proceso de vaciamiento de la institución. La situación genera preocupación tanto en trabajadores como en afiliados, especialmente considerando la complejidad de las enfermedades que cubre la obra social y el impacto que podría tener la reducción de personal en la calidad de atención.
La medicación no llega
Las farmacias pertenecientes a la IOSFA no están cumpliendo con la entrega regular de medicamentos vitales. Los pacientes denuncian que, cuando llegan los pedidos, lo hacen a destiempo y sin cubrir la cantidad de meses necesarios para los tratamientos, poniendo en riesgo la continuidad de las terapias.
El sistema de reclamos también presenta serias deficiencias. Los afiliados se ven obligados a canalizar sus quejas a través de correos electrónicos que no reciben respuesta. "Vaya a saber si la persona que se encargaba de recibir los mails sigue trabajando", expresó con preocupación una afiliada que padece cáncer y aún no ha recibido su medicación.
La interrupción en la entrega de medicamentos oncológicos y para diabetes representa un riesgo significativo para la salud de los pacientes que dependen de estos tratamientos, exponiendo las consecuencias directas del desmantelamiento del sistema de salud en la obra social militar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
Tragedia en El Chaltén: tres turistas estadounidenses de origen indio mueren en accidente de rafting
Un paseo por el río Las Vueltas, en el Parque Nacional Los Glaciares, terminó en tragedia cuando dos gomones se volcaron en una zona de rápidos. Las condiciones climáticas adversas y la crecida del río habrían contribuido al fatal desenlace.
La emisión monetaria del gobierno de Milei superó a la de Alberto Fernández en su primer año
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
Devastador incendio forestal en Epuyén: más de 2.000 hectáreas consumidas y 200 viviendas evacuadas
Un voraz incendio azota la localidad chubutense desde el mediodía del miércoles. Los fuertes vientos dificultan las tareas de extinción mientras bomberos y brigadistas trabajan intensamente para controlar las llamas. Ya son cuatro las viviendas destruidas y una escuela.
A partir de febrero de 2025, la autoridad monetaria ajustará el tipo de cambio en un 1% mensual, la mitad del porcentaje que se venía aplicando. La medida se toma tras confirmar la desaceleración inflacionaria en diciembre.
Nueva empresa de transporte llegaría a Córdoba: se quedará con tres corredores y las líneas 600 y 601
En medio de desmentidas oficiales, se confirma que FAM SRL ("El Quebrachal") comenzaría a operar en febrero, absorbiendo cerca de 900 trabajadores. El sistema metropolitano genera incertidumbre sobre la representación gremial de los choferes.
El organismo de Defensa al Consumidor registró un incremento significativo en las denuncias por estafas y conflictos comerciales, alcanzando 84 casos en lo que va del año. Las autoridades advierten sobre la necesidad de mayor vigilancia en las transacciones comerciales.
Teatro sobre las aguas: "Cuervo" revoluciona la escena cultural en el Lago San Roque
Una propuesta teatral única se desarrolla a bordo del crucero Arquímedes. El unipersonal, que fusiona náutica y actuación, ofrece una experiencia inmersiva donde el público disfruta de la obra mediante auriculares mientras el velero anclado genera la ilusión de navegar.
El Sector Público Nacional alcanzó un superávit de $1.764.786 millones, equivalente al 0,3% del PBI. El resultado se logró mediante una significativa racionalización del gasto público, el saneamiento de empresas estatales y la disolución de fondos fiduciarios.
La evolución de la medicina estética: de los rellenos a la bioestimulación natural
La Dra. Noelia Torrijos, directora de NT Salud y Estética, revela cómo las nuevas tecnologías están revolucionando los tratamientos faciales, dejando atrás las técnicas que causaban rostros hinchados y deformados.