Crisis láctea: Sancor despide 300 empleados y profundiza su deterioro industrial

La histórica cooperativa, que supo ser líder en la industria láctea argentina, anunció nuevos despidos en sus plantas de Córdoba y Santa Fe, mientras busca inversores para hacer frente a una deuda de 400 millones de dólares.

Córdoba 27/01/2025RedacciónRedacción
Crisis en Sancor Córdoba
La cooperativa láctea declama falta de trabajo y razones de fuerza mayor para avanzar con la reducción

La emblemática empresa láctea Sancor profundizó su crisis con el despido de 300 trabajadores en sus plantas de Córdoba y Santa Fe, una medida que refleja el grave deterioro operativo que atraviesa la compañía. La decisión fue comunicada en medio de una dramática caída en la recepción de materia prima, que actualmente alcanza apenas los 250 mil litros diarios, muy lejos de los 4 millones de litros que procesaba en sus mejores momentos.

La situación se ha vuelto especialmente crítica en algunas instalaciones como las plantas de La Carlota y Balnearia, donde la producción de quesos se encuentra completamente paralizada. La escasez de leche para procesar ha sido señalada como la principal causa de estos despidos, que se suman a una prolongada tendencia de reducción de personal que comenzó en 2016.

El impacto en la fuerza laboral de la empresa ha sido devastador en los últimos años. De los 5.100 empleados con los que contaba en 2016, la plantilla se había reducido a 1.350 trabajadores antes de esta última ola de despidos, lo que representa una disminución del 73% en su fuerza laboral. Esta nueva reducción de personal profundiza aún más la crisis de la que fuera la mayor empresa láctea del país.

La dirección de Sancor ha identificado como principal vía de salida la incorporación de un inversor que pueda inyectar capital fresco a la compañía. Sin embargo, las negociaciones se ven obstaculizadas por la considerable deuda que mantiene la empresa, estimada en 400 millones de dólares, y la urgente necesidad de recursos para recuperar la confianza de los proveedores y reactivar la producción.

La crisis actual representa un punto crítico en la historia de esta cooperativa láctea que alguna vez fue líder en el mercado argentino. La drástica reducción en su capacidad productiva, junto con la pérdida masiva de empleos, plantea serios interrogantes sobre el futuro de una empresa que ha sido fundamental en el desarrollo de la industria láctea nacional durante décadas.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO