
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
Samuel Colombano, estudiante de la Universidad Nacional de Villa María, encontró la estructura ósea de un gliptodonte durante un paseo por el balneario de Pampayasta, a 129 kilómetros de Córdoba capital. El descubrimiento ocurrió el viernes 31 de enero, cuando identificó una formación circular con patrones pentagonales característicos de un caparazón fósil.
El estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables notó la singularidad de la estructura, inicialmente confundiéndola con una vasija gigante. Tras limpiarla con agua del río, confirmó que se trataba de un fósil de gliptodonte, sumándose a otro hallazgo similar registrado en Villa Ascasubi en 2021.
Colombano contactó inmediatamente a su familia y a las autoridades locales, quienes movilizaron al intendente de Pampayasta y alertaron al Museo de Ciencias Naturales de Córdoba. Los arqueólogos del museo ya trabajan en la recuperación de los restos para su posterior análisis.
El hallazgo cobra especial relevancia científica, ya que permitirá obtener información crucial sobre el ecosistema prehistórico de la región. Los fósiles de gliptodontes son testimonios importantes para comprender la evolución de la fauna sudamericana.
La Universidad Nacional de Villa María destaca la importancia de la observación y el compromiso científico de sus estudiantes, resaltando cómo la curiosidad y el conocimiento pueden conducir a descubrimientos significativos.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Este sábado 5 de julio, Mercado Alberdi será sede de una edición muy especial de la Feria Girasoles, dedicada al mundo pet friendly. Con juegos, fotos, propuestas creativas y solidarias, y la conducción del influencer cultural Rodrigo Zapata, será una cita imperdible para toda la manada.
La asamblea del partido de Mauricio Macri aprobó por unanimidad avanzar en la construcción de un frente con el espacio de Milei de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia bonaerense.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.