Enfermera del Neonatal vincula a Brenda Agüero con las muertes de bebés y critica gestión directiva
Testimonio clave revela detalles sobre las noches críticas y el comportamiento sospechoso de la principal acusada
Samuel Colombano, estudiante de la Universidad Nacional de Villa María, encontró la estructura ósea de un gliptodonte durante un paseo por el balneario de Pampayasta, a 129 kilómetros de Córdoba capital. El descubrimiento ocurrió el viernes 31 de enero, cuando identificó una formación circular con patrones pentagonales característicos de un caparazón fósil.
El estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables notó la singularidad de la estructura, inicialmente confundiéndola con una vasija gigante. Tras limpiarla con agua del río, confirmó que se trataba de un fósil de gliptodonte, sumándose a otro hallazgo similar registrado en Villa Ascasubi en 2021.
Colombano contactó inmediatamente a su familia y a las autoridades locales, quienes movilizaron al intendente de Pampayasta y alertaron al Museo de Ciencias Naturales de Córdoba. Los arqueólogos del museo ya trabajan en la recuperación de los restos para su posterior análisis.
El hallazgo cobra especial relevancia científica, ya que permitirá obtener información crucial sobre el ecosistema prehistórico de la región. Los fósiles de gliptodontes son testimonios importantes para comprender la evolución de la fauna sudamericana.
La Universidad Nacional de Villa María destaca la importancia de la observación y el compromiso científico de sus estudiantes, resaltando cómo la curiosidad y el conocimiento pueden conducir a descubrimientos significativos.
Testimonio clave revela detalles sobre las noches críticas y el comportamiento sospechoso de la principal acusada
Ambientalistas convocan a una concentración para proteger un espacio natural de alto valor ecológico e histórico
Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
Varias zonas de la capital y localidades del interior sufren interrupción del servicio en medio de un día de calor extremo
Colectivos LGBTTTIQ+, organizaciones de Derechos Humanos y movimientos sociales se movilizaron masivamente en Córdoba para rechazar los discursos discriminatorios y las políticas de ajuste gubernamentales.
El oficialismo logró dictamen favorable para eliminar las elecciones primarias tras conseguir el apoyo clave de mandatarios provinciales y legisladores de distintos bloques, mientras la oposición reclama priorizar el debate presupuestario.
La cartelera teatral de Córdoba recibe una de las propuestas más esperadas del año: "Lo Sagrado", la nueva obra de Julio Chávez y Camila Mansilla, que promete una experiencia teatral profunda e introspectiva. Con un elenco de primer nivel y un guion cargado de emoción, la pieza invita a reflexionar sobre los límites de lo sagrado en la vida de cada individuo.
El reconocido actor Fabián Vena presenta en Córdoba su nueva propuesta teatral "Quién soy yo. Filosofía clandestina", una comedia unipersonal que promete hacer reír, emocionar y reflexionar.
El calor sigue intenso en la ciudad y con él la oportunidad de aprovechar los natatorios municipales del Parque Sarmiento y el Camping General San Martín, que continúan con actividades recreativas para todas las edades hasta el 16 de febrero de 2025.
El Cineclub Municipal Hugo del Carril reabre sus puertas desde el jueves 6 de febrero con una programación renovada y tres ciclos de películas que prometen conquistar a los cinéfilos. 🔨 ¡Atención! Mientras la sala principal se encuentra en proceso de refacción, las proyecciones se trasladarán temporalmente al Auditorio Fahrenheit.