Estudiante descubre fósil de gliptodonte en el río Ctalamochita

Hallazgo científico revela nueva evidencia paleontológica en la región cordobesa

Córdoba 05/02/2025RedacciónRedacción
Aparicion-gliptodonte-3

Samuel Colombano, estudiante de la Universidad Nacional de Villa María, encontró la estructura ósea de un gliptodonte durante un paseo por el balneario de Pampayasta, a 129 kilómetros de Córdoba capital. El descubrimiento ocurrió el viernes 31 de enero, cuando identificó una formación circular con patrones pentagonales característicos de un caparazón fósil.

El estudiante de la Licenciatura en Ambiente y Energías Renovables notó la singularidad de la estructura, inicialmente confundiéndola con una vasija gigante. Tras limpiarla con agua del río, confirmó que se trataba de un fósil de gliptodonte, sumándose a otro hallazgo similar registrado en Villa Ascasubi en 2021.

Colombano contactó inmediatamente a su familia y a las autoridades locales, quienes movilizaron al intendente de Pampayasta y alertaron al Museo de Ciencias Naturales de Córdoba. Los arqueólogos del museo ya trabajan en la recuperación de los restos para su posterior análisis.

El hallazgo cobra especial relevancia científica, ya que permitirá obtener información crucial sobre el ecosistema prehistórico de la región. Los fósiles de gliptodontes son testimonios importantes para comprender la evolución de la fauna sudamericana.

La Universidad Nacional de Villa María destaca la importancia de la observación y el compromiso científico de sus estudiantes, resaltando cómo la curiosidad y el conocimiento pueden conducir a descubrimientos significativos.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO