Enfermera del Neonatal vincula a Brenda Agüero con las muertes de bebés y critica gestión directiva
Testimonio clave revela detalles sobre las noches críticas y el comportamiento sospechoso de la principal acusada
La UCR y otros bloques opositores intentaron sin éxito tratar sobre tablas un proyecto para volver los impuestos provinciales a valores de diciembre 2024. Los incrementos, que según denuncian llegan hasta el 2000%, fueron defendidos por el oficialismo de Hacemos Unidos por Córdoba.
Córdoba 05/02/2025RedacciónEn la primera sesión ordinaria del año 2025, la Legislatura de Córdoba fue escenario de un intenso debate cuando la UCR, a través del legislador Dante Rossi, presentó una moción para tratar sobre tablas la modificación de los índices de los impuestos inmobiliario rural y urbano. La iniciativa buscaba retrotraer los valores a diciembre de 2024, ante lo que consideran aumentos desproporcionados que oscilan entre el 600% y el 2000%.
El bloque oficialista Hacemos Unidos por Córdoba y sus aliados rechazaron el tratamiento del proyecto, generando fuertes críticas desde la oposición. El legislador Walter Nostrala, del juecismo, denunció que además de rechazar la propuesta, se negó el uso de la palabra a los legisladores opositores en el recinto, profundizando el malestar entre las bancadas.
La solicitud de tratamiento sobre tablas, que requería una mayoría especial de dos tercios para su aprobación, no solo provino de la UCR sino también de sectores del juecismo y diversos monobloques, evidenciando un amplio descontento con los aumentos impositivos actuales.
El rechazo al tratamiento del proyecto intensifica la discusión sobre la presión tributaria en la provincia, que ya venía ocupando un lugar central en la agenda política local. La UCR ha sido particularmente vocal en denunciar aumentos que superan el 172% en el inmobiliario urbano y rural, cuestionando además la transparencia en el cálculo realizado por el gobierno provincial.
En medio de este clima de tensión, el peronista Federico Alesandri, del bloque Creo en Córdoba, se sumó a las críticas calificando la actualización como un "impuestazo". La sesión, que incluyó en su orden del día diversos beneplácitos y adhesiones, también abordó un proyecto para instruir a los legisladores nacionales cordobeses a impulsar un debate sobre el sistema de coparticipación y la inversión en rutas nacionales que atraviesan la provincia.
Testimonio clave revela detalles sobre las noches críticas y el comportamiento sospechoso de la principal acusada
Hallazgo científico revela nueva evidencia paleontológica en la región cordobesa
Ambientalistas convocan a una concentración para proteger un espacio natural de alto valor ecológico e histórico
Alivio fiscal para productores con aumentos superiores al 172,5%
Vicegobernadora Myriam Prunotto celebra las raíces culturales del norte cordobés
Varias zonas de la capital y localidades del interior sufren interrupción del servicio en medio de un día de calor extremo
La cartelera teatral de Córdoba recibe una de las propuestas más esperadas del año: "Lo Sagrado", la nueva obra de Julio Chávez y Camila Mansilla, que promete una experiencia teatral profunda e introspectiva. Con un elenco de primer nivel y un guion cargado de emoción, la pieza invita a reflexionar sobre los límites de lo sagrado en la vida de cada individuo.
🦇 ¡Sumergite en el fascinante mundo de los murciélagos! El Parque de la Biodiversidad se prepara para recibir una actividad educativa única: “MurciMochileando por Suramérica”.
El calor sigue intenso en la ciudad y con él la oportunidad de aprovechar los natatorios municipales del Parque Sarmiento y el Camping General San Martín, que continúan con actividades recreativas para todas las edades hasta el 16 de febrero de 2025.
El Cineclub Municipal Hugo del Carril reabre sus puertas desde el jueves 6 de febrero con una programación renovada y tres ciclos de películas que prometen conquistar a los cinéfilos. 🔨 ¡Atención! Mientras la sala principal se encuentra en proceso de refacción, las proyecciones se trasladarán temporalmente al Auditorio Fahrenheit.
Hallazgo científico revela nueva evidencia paleontológica en la región cordobesa