
Miguel Ángel Pichetto: "El gobierno no le quiso regalar la campaña al PRO"
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Un proyecto municipal amenaza un ecosistema clave para el abastecimiento de agua de Córdoba, generando rechazo ciudadano y alertas ambientales.
Radio 10 Córdoba06/02/2025El humedal El Pantanillo, ubicado en Villa Carlos Paz, se encuentra en el centro de una controversia urbanística que podría comprometer la reserva hídrica Los Gigantes, principal fuente de agua para Córdoba y Gran Córdoba.
La ordenanza municipal, sancionada el 16 de enero, pretende habilitar construcciones en una zona catalogada como inundable, ignorando advertencias técnicas de especialistas y estudios del Instituto Nacional del Agua. Durante la audiencia pública del 14 de enero, el 99% de los participantes rechazaron categóricamente el proyecto, señalando los riesgos ambientales y potenciales desastres naturales.
El arroyo El Sauce presenta características geomorfológicas particulares que lo hacen vulnerable, con una cuenca angosta y longitudinal donde ya se construyó el barrio Alto del Valle sin consideraciones técnicas adecuadas. Profesionales como el ingeniero Pícano han advertido históricamente sobre los peligros de inundaciones, recomendando infraestructura de contención que nunca fue completamente implementada.
La zona oeste de Villa Carlos Paz, anteriormente considerada área gris provincial, fue anexada al municipio recientemente, generando sospechas sobre posibles especulaciones inmobiliarias. La empresa Quatro Pilares SRL, propietaria de los terrenos, es acusada de beneficiarse anticipadamente de la ampliación del perímetro urbano, lo que incrementaría significativamente el valor de sus terrenos.
En declaraciones exclusivas al programa "En Tiempo Real" de Radio 10 Córdoba, Juan Carlos Paesani, activista ambiental, manifestó: "Sospechamos que hay intereses económicos en esta ordenanza. No se está considerando el estudio de Lina, que costó 25 millones de pesos y fue pagado por todos los ciudadanos de Villa Carlos Paz".
Organizaciones ambientales como UNAM, lideradas por el biólogo Raúl Montenegro, han manifestado su rechazo al proyecto, argumentando la importancia ecosistémica de los humedales en la zona. Los cuatro arroyos principales del oeste de Villa Carlos Paz - río San Antonio, arroyo Los Chorrillos, Las Mojarras y el río Yuspe - conforman un ecosistema crucial que actúa como sistema natural de purificación de aguas.
El humedal El Pantanillo no solo es importante para Villa Carlos Paz, sino que representa un componente fundamental en el sistema hídrico que abastece a Córdoba y Gran Córdoba. La zona cuenta con múltiples plantas rizomáticas como las totoras, fundamentales para la fitorremediación, que han sido sistemáticamente eliminadas por intervenciones municipales.
Estudios técnicos revelan contaminación en las aguas que desembocan en estos arroyos, principalmente por falta de sistemas de recolección de líquidos cloacales en zonas aledañas. La comunidad local ha iniciado movilizaciones para exigir la declaración de zona protegida, buscando preservar este ecosistema estratégico para el abastecimiento hídrico regional.
Especialistas advierten que la urbanización podría interrumpir los procesos naturales de purificación y regulación hídrica, generando riesgos para las comunidades aguas abajo. La ordenanza municipal representa, según los ambientalistas, una grave amenaza para el equilibrio ecológico y el suministro de agua potable de toda la región.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Muttis Teatro estrena este domingo 4 de mayo esta propuesta para divertirse y reflexionar.Las canciones de la compañía y todos sus colores llegan este fin de semana al Teatro Real.
La sesión por el caso $LIBRA está convocada a las 14 y estiman que podría durar más de 10 horas. Luis Caputo también había sido citado pero se rehúsa a asistir al Congreso para rendir las explicaciones.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
Copete: La ciudad entrerriana es reconocida por su labor en la promoción turística y el desarrollo regional en una gala que reúne a destacados medios de Argentina y Uruguay. Radio 10 Córdoba (98.7 FM) también se alza con esta distinción.
El sacerdote jesuita y cardenal canadiense, quien será uno de los 135 electores del próximo Papa, destacó el legado del pontífice argentino como "el Papa de los Pobres" y aseguró que su fallecimiento, aunque sorpresivo, fue coherente con su vida.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
Judiciales, docentes, empleados públicos y otros sectores convocaron a una movilización este jueves a las 10:00 frente a la sede de la obra social provincial. Reclaman mejoras en las prestaciones y rechazan los descuentos extraordinarios mientras se profundizan los conflictos por salarios.
Un grupo de autoconvocados liderado por Alberto Dalmasso certificó más de 1500 firmas, superando el requisito del 10% del padrón electoral. La presentación formal ante la Junta Electoral Municipal se realizará esta semana, mientras la defensa de la funcionaria cuestiona la legalidad del procedimiento.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Córdoba con el objetivo de declarar Monumento Natural Provincial a un emblemático ejemplar de quebracho blanco ubicado en la Avenida Luchesse de Villa Allende, actualmente amenazado por las obras de ampliación en la zona.