El Gobierno avanza con la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A.

Mediante un decreto, se autoriza la desintegración vertical de la empresa ferroviaria, con subastas de material rodante y concesiones de vías y talleres. El proceso estará a cargo del Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

El País 10/02/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
Belgrano Cargas
Estado nacional mantendrá la propiedad de las tierras y las vías ferroviarias, mientras que el resto de los activos serán transferidos a la gestión privada.

El Gobierno nacional oficializó la privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., una de las ocho empresas estatales incluidas en el plan de reformas tras la aprobación de la “Ley Bases”. La norma autoriza la desintegración vertical de la compañía, separando sus unidades de negocio y aplicando diferentes mecanismos para su transferencia al sector privado. El material rodante será subastado en un remate público, y los fondos obtenidos se destinarán a un fideicomiso para financiar obras ferroviarias.

Por otro lado, las vías y los inmuebles aledaños serán otorgados en concesión de obra pública, a través de un proceso de licitación nacional e internacional. Los talleres ferroviarios también serán concesionados, garantizando su continuidad operativa bajo gestión privada. Una vez completados estos procedimientos, la empresa será disuelta y liquidada, poniendo fin a su administración estatal. El proceso estará liderado por el Ministerio de Economía y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, a cargo de Diego Chaher.

Belgrano Cargas y Logística S.A. fue creada en 2013 durante el gobierno de Cristina Fernández para unificar la operación de las tres principales líneas ferroviarias de carga del país: la Línea Belgrano, la San Martín y la General Urquiza. Esta red, que atraviesa 17 provincias, es clave para el transporte de granos destinados a la exportación. Sin embargo, el decreto no contempla preferencias para empleados ni programas de propiedad participada, marcando una diferencia con experiencias previas de privatización.

Un modelo de “concesión de infraestructura de acceso abierto”

La iniciativa se basa en un modelo de “concesión de infraestructura de acceso abierto”, lo que significa que el concesionario deberá permitir el uso de las vías a cualquier operador que desee transportar carga, evitando prácticas monopólicas. Según los lineamientos establecidos, el Estado mantendrá la propiedad de las tierras y las vías ferroviarias, mientras que el resto de los activos serán transferidos a la gestión privada.

Además de Belgrano Cargas, el Artículo 7 de la Ley de Bases contempla la privatización de otras empresas estatales, como Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Corredores Viales S.A. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipó la noticia en sus redes sociales, destacando que, una vez completado el proceso, “el Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura”.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - La Voz Brisa Campos

La Voz que Superó el Cáncer: Brisa Campo Defiende al Hospital Garrahan

Redacción Minuto Córdoba
Radio 10 Córdoba17/07/2025

La joven cantante correntina de 20 años, participante de "La Voz Argentina", relató cómo el Hospital Garrahan le salvó la vida cuando tenía 15 años y fue diagnosticada con cáncer nasofaríngeo. Su testimonio se convierte en un símbolo de esperanza en medio de la lucha por la defensa del emblemático hospital pediátrico.

reunion-arroyo-salgado

Prunotto participó en un encuentro de mujeres con la jueza federal Sandra Arroyo Salgado

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 17/07/2025

La reunión se concretó este miércoles a la noche en el Ente Metropolitano Córdoba, a horas de que se cumplan 31 años del atentado a la Amia. Estuvieron presentes legisladoras, funcionarias del Tribunal Superior de Justicia; de la Daia Córdoba, incluido su presidente, Adrián Ganzburg; y de varias entidades judías, además de integrantes de otras instituciones civiles. También Luis Czyzewski, padre de una de las víctimas del ataque a la mutual judía.

Radio 10 TV EN VIVO