
Encuentro de vicegobernadores: Prunotto se reunió con su par de Catamarca
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
La Municipalidad de Córdoba prorrogó los vencimientos de las contribuciones de 2025, ofreciendo descuentos y financiación sin interés para quienes cumplan con los requisitos.
Córdoba 11/02/2025La Municipalidad de Córdoba anunció la prórroga del vencimiento de la primera cuota y cuota única de la contribución sobre automotores 2025, extendiendo el plazo hasta el 24 de febrero. Asimismo, los contribuyentes podrán abonar la contribución sobre inmuebles en término hasta el 28 de febrero. Estas medidas buscan facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y brindar mayor flexibilidad a los ciudadanos.
A través del Portal Tributario, se habilitó la opción de pagar en hasta seis cuotas sin interés utilizando la Tarjeta Cordobesa. Además, los contribuyentes que tuvieran sus obligaciones al día al 31 de diciembre de 2024 accederán a un descuento del 20%. Quienes opten por el pago anual bajo esta modalidad recibirán una bonificación adicional del 10%, sumando beneficios para quienes cumplan con los requisitos.
El Portal Tributario también mantiene vigentes otros métodos de pago, como tarjetas de crédito y débito, y la opción de imprimir el cedulón para abonar en Rapipago o PagoFácil. Los contribuyentes pueden ingresar con su cuenta de Ciudadano Digital (CiDi) para acceder a información detallada sobre sus vehículos e inmuebles registrados, e incluso incorporar propiedades o rodados de terceros desde un mismo usuario.
Para quienes no cuenten con CiDi, existe la posibilidad de acceder manualmente a los cedulones ingresando los datos correspondientes al inmueble o automotor. Esta iniciativa busca simplificar el proceso de pago y garantizar que todos los ciudadanos puedan cumplir con sus obligaciones de manera ágil y eficiente.
Con estas medidas, la Municipalidad de Córdoba refuerza su compromiso de facilitar el acceso a los servicios tributarios y promover el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ofreciendo beneficios y opciones de pago adaptadas a las necesidades de los contribuyentes.
Este jueves, la vicegobernadora de Córdoba recibió a Rubén Dusso en la Legislatura para intercambiar experiencias sobre distintas áreas de trabajo.
Familiares se suman al operativo mientras la policía se enfoca en posibles desorientaciones en zonas de trilhas. La hipótesis de que buscaba la "Caverna do Pântano" cobra fuerza.
Los empleados municipales nucleados en el sindicato llevaron adelante este jueves una protesta masiva que afectó el tránsito en zonas estratégicas de la capital cordobesa. El conflicto entre el gremio liderado por Rubén Daniele y el intendente Daniel Passerini se intensifica tras semanas de negociaciones fallidas por mejoras salariales.
Un homenaje recordará la operación cinematográfica que marcó la resistencia de los años 70, mientras nueve de las fugadas continúan desaparecidas
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.
El legislador Matías Chamorro impulsa una iniciativa para garantizar el acceso a la casa propia a través del cooperativismo y mutualismo, como respuesta al déficit habitacional y las recientes denuncias contra una constructora.
Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.
La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.
La medida de fuerza de 24 horas se suma a la paralización que ya cumple una semana en las fábricas de celulares, televisores y aires acondicionados. Sindicatos advierten que podrían perderse 6.000 puestos de trabajo.
Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.
La vicegobernadora presidió el acto inaugural organizado por la Legislatura, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y UNICEF Argentina, en el marco de los 40 años de su trayectoria.