Bonos en dólares y acciones locales en caída: riesgo país se acerca a los 700 puntos

Los mercados financieros argentinos enfrentan una jornada de corrección, con atención puesta en el acuerdo con el FMI, la licitación de deuda y el dato de inflación que se conocerá esta semana.

El País 11/02/2025RedacciónRedacción
Javier Milei riesgo País
Aumenta la desconfianza en el país y se dispara el Riesgo País

Los bonos en dólares continúan en corrección este martes 11 de febrero, en un contexto de incertidumbre global y local. El riesgo país, medido por JP.Morgan, se acerca a los 700 puntos básicos, mientras Wall Street registra caídas previo al discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. En el mercado local, los títulos en moneda dura caen hasta un 1%, liderados por el Global 2030, seguido del Global 2041 (-0,8%) y el Bonar 2041 (-0,5%).

En el segmento de renta variable, el S&P Merval retrocede un 4,4%, ubicándose en 2.286.039,080 puntos. Las acciones que más caen son Cablevisión Holding (-3,1%), Comercial del Plata (-2,2%), Transener (-2,2%) y Banco BBVA (-2,2%). Por su parte, los ADRs (American Depositary Receipts) operan con disparidades, destacándose las caídas de Edenor (-4,4%), BBVA (-4,3%) y Loma Negra (-4,1%).

Los inversores permanecen atentos a las posibles novedades sobre un esperado acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El presidente Javier Milei afirmó el lunes que al acuerdo "sólo le falta el moño" y que incluirá "fondos frescos" para capitalizar al Banco Central (BCRA), aunque no brindó detalles adicionales. Este anuncio mantiene expectantes a los mercados, que buscan señales claras sobre el rumbo económico.

La atención también se centra en la próxima licitación de deuda que realizará el Tesoro y en el dato de inflación que el INDEC revelará este jueves. Estos eventos podrían actuar como catalizadores para los mercados en los próximos días, en un contexto donde la falta de noticias concretas ha generado volatilidad.

Mientras tanto, el riesgo país continúa su escalada, ubicándose en 683 puntos básicos, reflejando la percepción de riesgo sobre la deuda argentina en el escenario internacional. Los mercados esperan señales claras tanto del gobierno local como de organismos internacionales para recuperar la confianza y estabilizar los indicadores financieros.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO