Acuerdo en Diputados para modificar la ley de "ficha limpia" y avanzar hacia la media sanción

El oficialismo y sectores de la oposición lograron un consenso para reformar el dictamen de "ficha limpia", permitiendo el debate y la posible media sanción del proyecto. Con 129 diputados presentes, el kirchnerismo y la izquierda se sumaron tras asegurarse el quórum necesario. El proyecto busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por corrupción compitan en elecciones.

Política12/02/2025RedacciónRedacción
Cámara de Diputados de la Nación
Cámara de Diputados de la Nación

El oficialismo y distintos bloques de la oposición en la Cámara de Diputados alcanzaron un acuerdo para modificar el dictamen sobre la ley de "ficha limpia", lo que permitió iniciar el debate para su media sanción. Con 129 diputados presentes, el kirchnerismo y la izquierda ingresaron al recinto una vez que se aseguró el quórum necesario, gracias al apoyo de LLA y sus aliados.

El proyecto, que busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción compitan por cargos electivos, generó intensas negociaciones entre el Gobierno y la oposición. La propuesta original del oficialismo establecía que la prohibición aplicaría a quienes hubieran recibido la segunda condena antes del 31 de diciembre del año anterior a los comicios. Sin embargo, los opositores aliados al gobierno propusieron ajustar esta fecha al plazo establecido por el Código Nacional Electoral.

Según el Código Nacional Electoral, los padrones provisorios deben cerrarse 180 días antes de la elección general. Este año, las elecciones legislativas están programadas para el 26 de octubre, por lo que el plazo para el cierre de los padrones vence el 29 de abril. Este ajuste temporal fue clave para desbloquear el acuerdo entre las partes.

El acuerdo se concretó en la tarde del martes en el despacho del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la participación del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y representantes de Pro, la UCR, Encuentro Federal y Democracia para Siempre. Este consenso allana el camino para la media sanción del proyecto, que en la práctica impediría a Cristina Fernández de Kirchner presentarse como candidata en las próximas elecciones.

El kirchnerismo denuncia "proscripción" y anticipa un duro debate

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, sería una de las principales afectadas por la ley. El kirchnerismo ya anunció que rechazará la iniciativa, acusando al Gobierno y sus aliados de intentar proscribir a la líder del PJ. Este argumento político será central en el debate, aunque se anticipa que el proyecto enfrentará dificultades en el Senado.

Para el peronismo, este debate representa una oportunidad para mostrar unidad interna tras las divisiones evidenciadas durante la discusión sobre la suspensión de las elecciones primarias la semana pasada. Por su parte, el oficialismo busca aprovechar la ocasión para aplicar el "Principio de Revelación" promovido por el presidente Javier Milei, confrontando argumentos políticos simples pero efectivos.

Los bloques que se opondrán al dictamen de mayoría serán Unión por la Patria y la izquierda, sumándose a ellos Miguel Pichetto, líder de Encuentro Federal. Pichetto sostiene desde hace años que solo con un fallo firme de la Corte Suprema se puede impedir a una persona competir por un cargo electivo. Esta postura añade un matiz adicional al ya complejo escenario político.

Mientras tanto, los libertarios buscan aprovechar la sesión para limpiar su imagen tras el boicot al segundo intento de aprobar esta iniciativa en noviembre pasado, cuando varios diputados de La Libertad Avanza no dieron quórum. Con un debate extenso y polarizado en perspectiva, la Cámara de Diputados se prepara para una jornada clave en la agenda política nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO