
Miguel Ángel Pichetto: "El gobierno no le quiso regalar la campaña al PRO"
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
La propuesta de Compañía Errante ofrece una experiencia única donde el público debe trasladarse entre dos salas para completar la historia, viviendo en carne propia el acto de migrar.
Radio 10 Córdoba06/03/2025En tiempos donde la emigración se ha convertido en un tema recurrente entre los argentinos, la Compañía Errante presenta "Proyecto Migrar", una innovadora propuesta teatral que aborda esta problemática desde dos perspectivas complementarias y contrapuestas. La obra, dirigida por Valentina Echart y Alejandro Ramos, se desarrolla simultáneamente en dos salas teatrales enfrentadas -Quinto Deba y Blik- ubicadas en el Pasaje Pérez 10 y 11, donde el público debe trasladarse de una a otra para completar la experiencia, convirtiéndose ellos mismos en migrantes.
La primera parte de la obra, que se desarrolla en Quinto Deba, presenta la historia de un vendedor de choripanes que se debate entre tramitar su ciudadanía italiana para emigrar o quedarse en Argentina luchando por la habilitación de su puesto. Este personaje, atravesado por el "rum rum" colectivo del "me quiero ir de este país", se enfrenta a personajes pintorescos que representan el "argentinismo" y le plantean cuestionamientos sobre su decisión. Con un tono humorístico y coreografías coloridas, esta parte de la obra refleja la contradicción interna que muchos argentinos experimentan ante la idea de emigrar.
Por otro lado, en la sala Blik, se presenta un "videodrama" protagonizado por un peruano y una francesa que comparten sus experiencias personales como extranjeros que eligieron Argentina. Esta propuesta, más íntima y poética, está basada en las vivencias reales de sus protagonistas, quienes no son actores profesionales pero llevan a escena sus propias historias de migración, ofreciendo al espectador una mirada desde el lado opuesto: el de aquellos que ven en Argentina el destino deseado.
Migrar: una experiencia que trasciende fronteras
Según explica Fran Brussoni, integrante del elenco, la obra ha permitido descubrir que el concepto de migrar trasciende el simple hecho de irse a otro país. "También migrar es cambiar de ciudad, cambiar de casa, irse del pueblo a la ciudad, o de la ciudad a la sierra", señala, destacando cómo las reflexiones del público han enriquecido la propuesta inicial. Este aspecto se vuelve particularmente relevante en un contexto donde muchos argentinos no solo evalúan irse al exterior sino también migrar internamente buscando una mejor calidad de vida.
La obra se presentará todos los sábados de marzo a las 21:00 horas en ambas salas del Pasaje Pérez. Las entradas pueden adquirirse anticipadamente a través del Instagram de Compañía Errante, donde se encuentra un formulario y un número de WhatsApp para reservas, o directamente en las boleterías de las salas el día de la función. Los organizadores recomiendan la compra anticipada para asegurar el lugar, ya que la propuesta ha generado gran expectativa en la escena teatral cordobesa por su formato innovador y su temática de actualidad.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.
Muttis Teatro estrena este domingo 4 de mayo esta propuesta para divertirse y reflexionar.Las canciones de la compañía y todos sus colores llegan este fin de semana al Teatro Real.
La sesión por el caso $LIBRA está convocada a las 14 y estiman que podría durar más de 10 horas. Luis Caputo también había sido citado pero se rehúsa a asistir al Congreso para rendir las explicaciones.
La emisora cordobesa fue galardonada en Concordia por su aporte al turismo, en una ceremonia que incluyó recorridos históricos y degustaciones de productos regionales.
Copete: La ciudad entrerriana es reconocida por su labor en la promoción turística y el desarrollo regional en una gala que reúne a destacados medios de Argentina y Uruguay. Radio 10 Córdoba (98.7 FM) también se alza con esta distinción.
El sacerdote jesuita y cardenal canadiense, quien será uno de los 135 electores del próximo Papa, destacó el legado del pontífice argentino como "el Papa de los Pobres" y aseguró que su fallecimiento, aunque sorpresivo, fue coherente con su vida.
Un giro inesperado de los senadores del Frente Renovador de Misiones frustró la aprobación de la iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas en segunda instancia pudieran participar en elecciones. El proyecto no podrá ser tratado nuevamente hasta marzo de 2026.
El gobernador Martín Llaryora recorrió el tramo en construcción entre Tanti y el ingreso a la reserva Cerro Blanco.
Judiciales, docentes, empleados públicos y otros sectores convocaron a una movilización este jueves a las 10:00 frente a la sede de la obra social provincial. Reclaman mejoras en las prestaciones y rechazan los descuentos extraordinarios mientras se profundizan los conflictos por salarios.
Un grupo de autoconvocados liderado por Alberto Dalmasso certificó más de 1500 firmas, superando el requisito del 10% del padrón electoral. La presentación formal ante la Junta Electoral Municipal se realizará esta semana, mientras la defensa de la funcionaria cuestiona la legalidad del procedimiento.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.