Natalia de la Sota votó en contra del DNU y denuncia irregularidades

La Diputada Nacional denuncia ocultamiento de detalles y condiciones del endeudamiento, advirtiendo sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad argentina

Política19/03/2025RedacciónRedacción
Natalia De la Sota
Natalia De la SotaDiputada Nacional de la Provincia de Córdoba. Córdoba Federal

El día de hoy, Natalia de la Sota, Diputada Nacional por Córdpoba Federal,  emitió su voto en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En su declaración, la diputada acusó al gobierno del presidente Javier Milei de violar la Ley 27.612, que regula los procedimientos para la aprobación de endeudamiento público y acuerdos con organismos internacionales.

Según de la Sota, la administración de Milei está ocultando a los ciudadanos argentinos aspectos cruciales sobre las condiciones y compromisos asumidos en este nuevo endeudamiento. Esta falta de transparencia ha generado preocupación entre diversos sectores políticos y sociales, quienes exigen conocer los detalles completos del acuerdo antes de su aprobación definitiva.

La diputada expresó su firme convicción de que este compromiso con el FMI significará un mayor ajuste económico, afectando negativamente a la sociedad argentina en su conjunto. "Sin dudas, este compromiso significará más ajuste y daño a la sociedad en general", manifestó en su intervención durante la sesión parlamentaria.

La Ley 27.612, aprobada en 2021, establece que cualquier programa de financiamiento u operación de crédito público con organismos internacionales debe ser aprobado por el Congreso Nacional. Los críticos del actual gobierno argumentan que el uso de un DNU para establecer este acuerdo constituye una maniobra para eludir el debate parlamentario y el escrutinio público.

El rechazo se suma a otras voces críticas que han cuestionado la política económica del gobierno, particularmente en lo relacionado con la deuda externa y las medidas de ajuste. Analistas económicos prevén que en los próximos días se intensificará el debate sobre el acuerdo con el FMI, mientras la oposición busca estrategias para frenar la implementación del decreto y exigir una discusión más amplia sobre sus implicaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Netflix

Netflix Anuncia Sólido Crecimiento de Suscriptores y Nuevas Inversiones en Contenido Original para Mantener su Liderazgo en Streaming

Redacción
Streaming02/04/2025

El gigante del streaming Netflix reportó un incremento significativo en su base de suscriptores durante el último trimestre, impulsado por el éxito de sus producciones originales y estrategias de expansión global. La compañía también adelantó ambiciosos planes de inversión en contenido exclusivo para fortalecer su posición competitiva en el mercado del entretenimiento digital.

Radio 10 TV EN VIVO