
EE.UU. ofrece respaldo financiero a Argentina ante posibles crisis económicas globales
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei
El Banco Central argentino incorporó el desembolso como parte del nuevo acuerdo económico, elevando sus reservas a casi 37 mil millones de dólares mientras avanza la liberación cambiaria
El presidente de la UCR cuestionó la "grandilocuencia" del anuncio oficial y puso en duda la solidez del programa económico
El ministro de Economía Luis Caputo anunció un acuerdo con el FMI que permitirá la liberación del mercado de divisas a partir del lunes con un sistema de bandas entre $1000 y $1400
Mientras el Gobierno intenta calmar a los mercados con filtraciones sobre un próximo acuerdo, el FMI lo desmiente, pero admite que el préstamo está en camino. El riesgo país supera los 1.000 puntos y crece la fuga de depósitos en dólares.
La directora del organismo internacional respaldó la solicitud del gobierno argentino, destacando el desempeño económico del país
El ministro de Economía, Luis Caputo, reveló que el Gobierno pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un desembolso de US$20.000 millones para reforzar reservas y calmar los mercados. Adelantó también negociaciones con otros organismos multilaterales.
Manuel Adorni, vocero presidencial, aseguró que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional estará cerrado antes del 30 de abril, aunque advirtió que aún faltan detalles por definir.
La Diputada Nacional denuncia ocultamiento de detalles y condiciones del endeudamiento, advirtiendo sobre posibles consecuencias negativas para la sociedad argentina
La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo con el FMI con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, los legisladores autorizaron el endeudamiento.
La Cámara de Diputados inició este miércoles una sesión especial con 131 legisladores presentes para tratar el DNU 179/25, que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reforzar las reservas del Banco Central.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no habrá un salto devaluatorio" cuando se levante el cepo, pero admitió que desconoce el monto del desembolso y los requisitos del FMI. El Gobierno avanza con un DNU para acelerar el acuerdo, evitando el tratamiento en el Congreso.
El decreto anunciado por Milei y el entendimiento con el organismo internacional verán la luz en las próximas horas. Una alta fuente gubernamental confirmó a Cadena 3 que la publicación se realizará "en esta misma jornada".
El ministro de Economía justificó el uso de un DNU para evitar el debate en el Congreso, alegando que la oposición kirchnerista podría haber bloqueado la medida. Aunque confirmó que el monto del desembolso está definido, evitó revelarlo por "confidencialidad".
Las negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno argentino avanzan positivamente para un nuevo desembolso que fortalecería las reservas del Banco Central. Los equipos técnicos continuarán las conversaciones en las próximas semanas.
Tras reunirse con Javier Milei, la directora del FMI Kristalina Georgieva elogió el progreso en la baja de inflación y la estabilización de la economía argentina.
El FMI quiere que el gobierno regule las fintech como Mercado Pago para igualar las condiciones frente a los bancos.
El FMI apoyará al gobierno libertario con más deuda para los argentinos, otorgará un "Fondo de Resiliencia" a Javier Milei y sus secuases. Mientras tanto Juntos por el Cambio, en Buenos Aires busca dar forma a su gabinete y Unión por la Patria se reune para tomar postura ante la motosierra.
Mientras su propio equipo echa por tierra toda posibilidad de dolarización, Javier Milei cual niño caprichoso, insiste con llevar adelante la medida.
La decisión fue tomada por el Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa. Será para usuarios residenciales.
Tras el úlitmo desembolso por 7.500 millones de dólares, ahora Kristalina Georgieva exigió que Argentina aplique un ajuste.
El gobierno preapra una batería de medidas para remediar los efectos de la inflación.
Es el segundo más grande en la historia del FMI. A esta hora se reúne SergioMassa con y Kristalina Georgieva.
En su viaje a EEUU el ministro de Economía anunció un nuevo empréstito por U$S 1.385 millones.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Después de dos días de cortes por el alto consumo invernal, las estaciones de servicio vuelven a ofrecer Gas Natural Comprimido a particulares. Las industrias con contratos interrumpibles continúan sin suministro.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.