EE.UU. ofrece respaldo financiero a Argentina ante posibles crisis económicas globales

Washington confirma disponibilidad del Fondo de Estabilización Cambiaria como línea de crédito para proteger las reformas económicas de Milei

Política22/04/2025RedacciónRedacción
declaracion-en-conjunto-entre-javier-milei-y-scott-bessent-en-casa-rosada-2004224

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este martes la disposición del gobierno de Donald Trump para extender una línea de crédito a Argentina a través del Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), en caso de que turbulencias económicas globales amenacen la recuperación económica impulsada por el presidente Javier Milei. Durante un evento organizado por JPMorgan Chase & Co. en Washington, Bessent subrayó que este apoyo financiero estaría condicionado a que el gobierno argentino mantenga su actual rumbo de ajuste fiscal y reformas estructurales.

La declaración llega apenas un día después de la visita relámpago de Bessent a Buenos Aires, donde mantuvo reuniones con el presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo. Según fuentes citadas por Bloomberg, este respaldo representa un significativo espaldarazo internacional al programa económico del gobierno libertario, que recientemente cerró un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) orientado a consolidar la estabilidad macroeconómica del país.

Aunque durante su estadía en Argentina el secretario del Tesoro había adoptado un tono más cauteloso respecto a la posibilidad de un préstamo directo, sus comentarios en Washington fueron más contundentes. "El Fondo de Estabilización Cambiaria podría ser utilizado para apoyar a Argentina si enfrenta dificultades derivadas de factores externos", afirmó Bessent, según tres fuentes con conocimiento directo citadas por Bloomberg.

La relación Trump-Milei fortalece lazos económicos bilaterales

Este ofrecimiento se inscribe en un marco de creciente cooperación entre Washington y Buenos Aires desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense en enero de 2025. Analistas económicos señalan que la administración Trump ve con buenos ojos las políticas de liberalización económica y reducción del Estado implementadas por Milei, considerándolas alineadas con su propia visión económica para la región.

El potencial acceso al FSE funcionaría como un mecanismo de protección para Argentina frente a posibles shocks externos que pudieran desestabilizar su moneda o los mercados financieros. Sin embargo, este respaldo no sería incondicional: las autoridades estadounidenses han dejado claro que cualquier asistencia financiera estará supeditada a que el gobierno argentino continúe con el programa de reformas estructurales que ha caracterizado sus primeros meses de gestión, manteniendo el equilibrio fiscal y la apertura económica como pilares fundamentales.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO