Unavez más la política endeudó el futuro de los argentinos ante el FMI

La Cámara de Diputados aprobó el acuerdo con el FMI con 129 votos afirmativos, 108 negativos y 6 abstenciones, los legisladores autorizaron el endeudamiento.

El País 19/03/2025RedacciónRedacción
Captura de pantalla 2025-03-19 a las 4.46.00 p. m.
El Gobierno logró aprobar el DNU para un nuevo acuerdo con el FMI en Diputados

En una sesión especial y con 129 votos a favor, la Cámara de Diputados validó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza al Gobierno a firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El monto y las condiciones del préstamo aún no fueron especificados, pero se estima que podría rondar entre u$s10.000 y u$s20.000 millones.

La sesión se desarrolló en un clima de tensión, con el Congreso fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad debido a una marcha de jubilados y organizaciones sociales convocada en las inmediaciones. El DNU, impulsado por el ministro de Economía, Luis Caputo, busca reforzar las reservas del Banco Central y cancelar deudas con el organismo internacional.

Recordemos que una de las promesas de campaña de Javier Milei, era "dinamitar el Banco Central" organismo que ahora utiliza de excusa para endeudar, aún más, el futuro de los argentinos. 

Desde la oposición, el diputado de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, criticó duramente el decreto, calificándolo de "absolutamente ilegal" y cuestionando la falta de garantías sobre el uso de los fondos. Por su parte, el PRO, a través de Diego Santilli, defendió la medida argumentando que "la gente no tiene más tiempo para esperar" y destacó la necesidad de estabilizar la economía.

El acuerdo con el FMI busca reforzar las reservas y cancelar deudas del Tesoro Nacional

El DNU 179/2025 establece que los fondos recibidos del FMI serán destinados a cancelar letras intransferibles en dólares en poder del Banco Central y deudas con el organismo. Además, el Gobierno aseguró que no comprometerá su política de "déficit cero" y que los recursos se utilizarán exclusivamente para estos fines.

La aprobación del decreto marca un paso clave en la estrategia económica del Gobierno, aunque genera controversias por la falta de detalles sobre los términos del acuerdo y el impacto en la deuda pública. Mientras tanto, la oposición advierte sobre los riesgos de un nuevo endeudamiento y exige mayor transparencia en las negociaciones con el FMI.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO