Lousteau: "Argetnina se quedó sin dólares"

El presidente de la UCR cuestionó la "grandilocuencia" del anuncio oficial y puso en duda la solidez del programa económico

Radio 10 Córdoba12/04/2025RedacciónRedacción
LOUS

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional tras el anuncio de la eliminación del cepo cambiario a partir del próximo lunes. Durante una entrevista en Radio 10 , el dirigente opositor afirmó que la administración de Javier Milei se quedó "sin dólares" y que, lejos de tratarse de un logro económico, la medida responde a la imposibilidad de sostener las restricciones cambiarias.

En sus declaraciones, Lousteau cuestionó el tono celebratorio utilizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, al comunicar la noticia. "No me gusta el estilo de la grandilocuencia. Yo prefería más el estilo de mesura de Roberto Lavagna que este de: 'todo marcha de acuerdo al plan'", expresó el senador, contrastando la actual gestión con la conducción económica durante la recuperación post-crisis de 2001.

67f985aebc300__420x280Argentina elimina el cepo cambiario y establece un nuevo esquema de flotación

El dirigente radical advirtió que las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en materia de acumulación de reservas no se cumplieron, quedando "muy por debajo" de lo previsto. Según su análisis, el Gobierno ha recurrido a "alquilar dólares" mediante diversos mecanismos, como préstamos del FMI, operaciones de Repo "muy caras" y financiamiento de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

Lousteau también puso en duda la solidez de los recursos obtenidos frente a los compromisos financieros del país. "Cuando uno mira cuánta artillería tienen, le parece: 'bueno, alquilaron bastante artillería'. Después hay que ver, de acuerdo al resto de los compromisos que tiene la Argentina, si eso es holgado o no", señaló, para luego concluir que los recursos son insuficientes cuando se analizan todas las obligaciones pendientes.

El presidente de la UCR planteó interrogantes sobre el destino de los dólares que el Gobierno ha conseguido mediante estos mecanismos, sugiriendo que la estrategia oficial podría tener serias limitaciones para garantizar la estabilidad económica una vez eliminadas las restricciones cambiarias que han estado vigentes en diferentes modalidades durante los últimos años.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO