Argentina elimina el cepo cambiario y establece un nuevo esquema de flotación

El ministro de Economía Luis Caputo anunció un acuerdo con el FMI que permitirá la liberación del mercado de divisas a partir del lunes con un sistema de bandas entre $1000 y $1400

El País 11/04/2025RedacciónRedacción

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, confirmó que a partir del próximo lunes se pondrá fin al cepo cambiario que ha restringido las operaciones con divisas en el país. El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa donde detalló que se implementará un nuevo esquema de flotación cambiaria entre bandas, con un piso de $1000 y un techo de $1400, con un incremento programado del 1% mensual.

La medida forma parte de lo que el funcionario denominó la "etapa 3" del programa económico del gobierno, que será posible gracias a un nuevo acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional. Según explicó Caputo, el esquema ya estaba acordado con el organismo desde hace ocho meses, aunque las negociaciones se dilataron por diferencias respecto al monto total y el porcentaje del desembolso inicial.

El acuerdo contempla el ingreso de aproximadamente 19.600 millones de dólares a las reservas del Banco Central durante los primeros 60 días. De este total, 12 mil millones provendrán del FMI, 3.600 millones de organismos multilaterales y 2 mil millones de un REPO (operación de recompra) a cargo del Banco Central.

Fortalecimiento de las reservas y diferencias con la Convertibilidad

El ministro destacó que este no será el único ingreso de divisas previsto para el año, ya que se esperan desembolsos adicionales por parte del FMI por mil millones de dólares y otros 2.500 millones de organismos multilaterales en los próximos meses. Caputo subrayó que este esquema cambiario difiere sustancialmente de la Convertibilidad aplicada en los años 90, al señalar que "arrancamos con una cobertura mucho mayor, es un tipo de cambio flexible que permite absorber shocks y nuestro programa se sustenta en el superávit fiscal".

Al explicar los objetivos del nuevo esquema, el titular de Hacienda afirmó que "el acuerdo nos va a permitir tener una moneda más sana y continuar el proceso de desinflación". Según sus declaraciones, el FMI aceptó rápidamente la propuesta argentina debido a los resultados económicos logrados en los últimos meses, remarcando que "no había precedente de un monto tan grande pero tampoco había precedente de un país que hizo los deberes tan rápido".

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO