Bad Bunny: El fenómeno latino que trasciende fronteras y gpeneros musicales

En una interesante charla en el programa "En Tiempo Real" de Radio 10 Córdoba, la periodista y especialista en rock Elisa Robledo analizó el fenómeno mundial que representa Bad Bunny, destacando cómo el artista puertorriqueño ha logrado construir una marca que va mucho más allá de lo musical.

Radio 10 Córdoba21/05/2025Santiago CarrizoSantiago Carrizo
2025 - Bad Bunny

Durante el diálogo con la conductora Desiree Díaz y el periodista Carlos Rolando, Robledo explicó que Bad Bunny ha sabido crear una identidad dual entre "Benito" (la persona) y "Bad Bunny" (la marca), utilizando su plataforma no solo para su música sino también para posicionarse políticamente desde su identidad puertorriqueña.

"Bad Bunny es una marca que es 'Bad Bunny' en inglés y es 'el conejo malo' en español, pero además está Benito, que es él como persona", señaló Robledo. "En todas sus apariciones públicas, él se presenta como Benito, siempre es persona, más allá de su marca Bad Bunny, que está mucho más asociada con su producto musical", añadió.

Bad Bynny en Saturday night live

La especialista destacó el posicionamiento político del artista, quien reivindica constantemente su origen puertorriqueño y el idioma español en un contexto estadounidense. "Puerto Rico es colonia, ya es colonia hace 100 años, y al día de hoy es colonia, y también eso forma parte de su discurso y de sus decisiones artísticas", explicó Robledo, mencionando que incluso en su reciente disco "Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana", el artista anunció una residencia en el Coliseo de Puerto Rico con shows exclusivos para residentes de la isla.

Durante la entrevista, surgió también la interrogante sobre la colaboración de Bad Bunny con marcas internacionales como Calvin Klein, un espacio tradicionalmente reservado para modelos anglosajones. "Ha construido una marca tan fuerte que de alguna manera obliga a otras marcas a conversar con él", explicó Robledo.

Al ser consultada sobre las posibilidades de artistas argentinos como Ca7riel y Paco Amoroso de seguir un camino similar al de Bad Bunny en el mercado estadounidense, Robledo se mostró cauta, señalando diferencias culturales y contextuales. "No sé si el mercado anglo los va a recibir de la misma manera que a Bad Bunny. Me parece que hay una proximidad cultural que es distinta", opinó.

Finalmente, sobre el impacto del género urbano en Argentina, Robledo reflexionó: "El género urbano tiene que ver con ciertas clases sociales en su origen y con la democratización y con la construcción de conversaciones en función de eso". Y añadió que este tipo de música "no requiere la misma virtuosidad que tocar un instrumento", lo que ha permitido "que mucha más gente se acerque y produzca y construya historias y narrativas desde ahí".

Bad Bunny tiene tres presentaciones confirmadas en el Estadio River Plate en febrero de 2026: el 13, 14 y 15 de febrero. Las entradas para los tres shows se agotaron en cuestión de horas, generando un gran furor entre los fanáticos, confirmando su estatus como uno de los artistas latinos más influyentes a nivel global.

Elisa Robledo

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO