Festival “Cordobazo por la Ciencia y la Educación”: un grito colectivo por la ciencia, la universidad pública y la memoria

En una jornada cargada de memoria y compromiso, trabajadores del CONICET, docentes, estudiantes y profesionales se reunieron en Ciudad Universitaria para celebrar el Festival “Cordobazo por la Ciencia y la Educación”. El Móvil del Plancito de Radio 10 Córdoba estuvo presente cubriendo el evento y conversó con protagonistas de esta manifestación en defensa de la ciencia, la educación pública y los derechos laborales.

El Plancito Perfecto30/05/2025Rodrigo ZapataRodrigo Zapata

Este jueves, el Pabellón México de Ciudad Universitaria fue escenario del Festival “Cordobazo por la Ciencia y la Educación”, una jornada llena de actividades científicas, artísticas y educativas impulsada por trabajadores y trabajadoras del CONICET, docentes, estudiantes y redes de profesionales.

El Móvil del Plancito de RADIO 10 CÓRDOBA 98.7 FM estuvo presente cubriendo el evento en vivo, recorriendo los stands, conversando con asistentes y recogiendo testimonios en el lugar. Entre ellos, charlamos con María Córdoba, secretaria de Organización y Prensa de la Junta Interna de ATE CONICET Córdoba, el gremio organizador del evento.

c8d77f

“Nos reunimos para compartir lo que sabemos hacer desde la ciencia, el arte y la educación. Se trata de un festival que propone un recorrido por diferentes actividades presentadas por profesionales del CONICET, de la Universidad y otros espacios de trabajo”, explicó Córdoba.

_3d4275f3

El festival se realizó en el marco de una fecha cargada de significado: el 29 de mayo, día en que se conmemora el Cordobazo, el histórico levantamiento obrero-estudiantil de 1969 contra la dictadura de Onganía. A través de esta actividad, los organizadores buscaron recuperar el espíritu de lucha colectiva, ahora en defensa de la ciencia pública, la universidad, los derechos laborales y una vida digna.

La jornada coincidió con una serie de manifestaciones realizadas en todo el país por parte de trabajadores del sistema científico-tecnológico nacional, frente al ajuste que atraviesa el sector:

  • Parálisis en el ingreso a carreras de investigación y personal técnico: 955 personas esperan ser incorporadas tras concursos aprobados.
  • Pérdida salarial del 35% del poder adquisitivo entre diciembre de 2023 y mayo de 2024. Becarios de la Agencia I+D+i tienen sus estipendios congelados desde abril.
  • El 81% de los trabajadores de CONICET Córdoba se encuentra por debajo de la línea de pobreza.
  • Despidos y contratos cada vez más precarios entre el personal administrativo.

8b61b5

Si te lo perdiste, escuchá la cobertura completa con las voces protagonistas del festival en nuestra versión podcast en Spotify. Buscanos como “El Plancito Perfecto”.

48550272

Te puede interesar
_7619720b

INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA "COLECCIÓN IKA EN CÓRDOBA, 1958–1966: ARTE, CULTURA E INDUSTRIA"

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto08/07/2025

✨ Este jueves 10 de julio a las 19 h abre sus puertas una exposición que promete convertirse en un hito para la cultura local. Bajo el título “Colección IKA en Córdoba, 1958–1966: arte, cultura e industria”, la muestra reúne obras de arte, objetos industriales y tecnologías de época para revivir una experiencia inédita de cruce entre el arte, la modernización y la industria automotriz.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO