Caputo intenta aclarar el acuerdo con el FMI, pero desconoce el monto y los requisitos

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no habrá un salto devaluatorio" cuando se levante el cepo, pero admitió que desconoce el monto del desembolso y los requisitos del FMI. El Gobierno avanza con un DNU para acelerar el acuerdo, evitando el tratamiento en el Congreso.

Política18/03/2025RedacciónRedacción
Luis Caputo
Luis Caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, intentó brindar claridad sobre el próximo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una entrevista previa a la sesión de Diputados donde se votará el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que acelera el proceso. Sin embargo, Caputo admitió que desconoce el monto del desembolso y los requisitos que impondrá el organismo. "El monto lo define el directorio del FMI. Nosotros no lo sabemos", afirmó el funcionario, quien además aseguró que "no habrá un salto devaluatorio" cuando se levante el cepo cambiario.

El DNU impulsado por el Gobierno de Javier Milei busca acelerar el acuerdo con el FMI, evitando su tratamiento en el Congreso, lo que incumple la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública. Esta ley establece que los acuerdos con el FMI deben ser enviados como un proyecto de ley y tratados por ambas Cámaras. Caputo defendió la medida, argumentando que "la parte técnica lo negocia el Ejecutivo", y aseguró que el Gobierno no teme a las protestas sociales, ya que "la fortaleza del plan económico no acusa esos impactos".

Dolar en llamasEl dólar blue sigue en alza: cotiza a $1.280 y amplía la brecha con el oficial al 20%

Sobre el régimen cambiario, Caputo evitó dar detalles, limitándose a decir que "es parte del acuerdo". También se refirió al atraso cambiario, señalando que "no puede ser que la anormalidad sea que un argentino de clase media no pueda veranear en Brasil". Además, criticó a los empresarios que, según él, se acostumbraron a ganar con un dólar alto y salarios bajos. "Bajando impuestos y haciéndolos competir, vamos a hacer que bajen los precios", afirmó.

En relación a la eliminación de impuestos a la importación de indumentaria y calzado, Caputo aseguró que no se perderán puestos de trabajo. "Alguien que pierda su trabajo porque una empresa cierre lo tomará el que ganó mercado", explicó, aunque su argumento resultó confuso. También criticó los márgenes de ganancia de la industria textil, afirmando que son "altísimos" en comparación con otras industrias.

2025 - CryptoMKTCryptoMKT denuncia a Google por anuncios falsos que facilitaron fraudes con criptomonedas

Finalmente, Caputo insistió en que el Gobierno está "capitalizando el Banco Central" para evitar problemas cuando se libere el cepo cambiario. Sin embargo, la falta de claridad sobre los detalles del acuerdo con el FMI y las críticas a su manejo del DNU generan dudas sobre el rumbo económico del país.

Te puede interesar
Lo más visto
Netflix

Netflix Anuncia Sólido Crecimiento de Suscriptores y Nuevas Inversiones en Contenido Original para Mantener su Liderazgo en Streaming

Redacción
Streaming02/04/2025

El gigante del streaming Netflix reportó un incremento significativo en su base de suscriptores durante el último trimestre, impulsado por el éxito de sus producciones originales y estrategias de expansión global. La compañía también adelantó ambiciosos planes de inversión en contenido exclusivo para fortalecer su posición competitiva en el mercado del entretenimiento digital.

Radio 10 TV EN VIVO