¡Viví el viaje más alucinante del año! Llega a Córdoba “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva”

Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.

El Plancito Perfecto15/05/2025Rodrigo ZapataRodrigo Zapata

Del 19 al 30 de mayo, Córdoba será sede de una experiencia que promete volarte la cabeza —literal y figurativamente. Se trata de “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva”, una muestra inmersiva e interactiva que invita a conocer el cerebro desde adentro, combinando ciencia, arte y tecnología en una propuesta nunca antes vista en la ciudad.

La actividad, que se desarrollará en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Vélez Sársfield 249, Córdoba-Centro), en el marco de la Semana Internacional del Cerebro, ofrecerá dos turnos diarios de lunes a viernes: de 10 a 13 h y de 16 a 19 h, con entrada gratuita por orden de llegada.

Flyer IG Post

Una muestra que despierta todos los sentidos
Desde que se cruzan las puertas, el visitante se convierte en explorador de un universo fascinante: el cerebro humano. El recorrido comienza con una puesta en escena inmersiva que combina proyecciones de mapping, sonido envolvente y escenografía sensorial, simulando el ingreso a un “cerebro gigante”.

Allí, las personas podrán adentrarse en el universo microscópico de las neuronas, observar cerebros reales de distintos animales, manipular material didáctico sobre el sistema nervioso y, finalmente, dejar su huella en un mural colaborativo con dibujos, reflexiones y emociones sobre lo vivido.

La muestra cuenta con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba que se desempeñan como guías voluntarios, en el marco del programa Compromiso Social Estudiantil.

Ciencia viva para todos los públicos
Organizada por la Cátedra de Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN – UNC), junto a un equipo interdisciplinario de investigadores, docentes, estudiantes, artistas visuales y músicos, esta actividad busca acercar la ciencia a la comunidad desde un enfoque experiencial y sensible.

La muestra ha sido declarada de interés institucional por la FCEFyN-UNC y cuenta con el respaldo de organismos nacionales e internacionales como la Academia Nacional de Ciencias, la International Brain Research Organization (IBRO) y la Dana Foundation.

¿Qué es la Semana Internacional del Cerebro?
Desde 1996, esta campaña global promueve la divulgación de las neurociencias a través de actividades públicas, organizadas por universidades, hospitales y centros científicos en todo el mundo. En Córdoba se realiza desde 2013 y ha incluido desde charlas hasta kermeses científicas, obras de teatro, intervenciones callejeras y visitas a escuelas. Este año, apuesta a una experiencia inmersiva que pone en valor la evolución del sistema nervioso y el poder del conocimiento compartido.

📅 Fechas: Del 19 al 30 de mayo
📍 Lugar: Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Vélez Sársfield 249, Córdoba-Centro)
🕙 Horarios: Lunes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
🎟 Entrada: Gratuita, por orden de llegada hasta completar cupo
📲 Instagram oficial: @uncerebroalavez

Te puede interesar
318

La Luna recibe a Camille: un viaje entre cuerpos y máquinas

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto11/08/2025

La Compañía Entropía presenta Camille 1, una propuesta que combina danza aérea, sensores de movimiento y un universo sonoro y lumínico en constante transformación. Inspirada en la teoría del “cyborg” de Donna Haraway, la obra invita a experimentar un cruce innovador entre arte y tecnología.

_7619720b

INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA "COLECCIÓN IKA EN CÓRDOBA, 1958–1966: ARTE, CULTURA E INDUSTRIA"

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto08/07/2025

✨ Este jueves 10 de julio a las 19 h abre sus puertas una exposición que promete convertirse en un hito para la cultura local. Bajo el título “Colección IKA en Córdoba, 1958–1966: arte, cultura e industria”, la muestra reúne obras de arte, objetos industriales y tecnologías de época para revivir una experiencia inédita de cruce entre el arte, la modernización y la industria automotriz.

Lo más visto
2025 - Uber

¿Cómo funcionarán las aplicaciones de transporte tras su regulación?

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 14/08/2025

La ordenanza establece un marco normativo integral que incluye desde certificados de antecedentes penales hasta seguros obligatorios, manteniendo la posibilidad de limitar la cantidad de vehículos según criterios de densidad poblacional. Las multas por incumplimiento van desde 240 hasta 2.000 unidades económicas municipales.

Radio 10 TV EN VIVO