¡Viví el viaje más alucinante del año! Llega a Córdoba “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva”

Una experiencia sensorial e inmersiva que combina ciencia, arte y tecnología llega a Córdoba del 19 al 30 de mayo. “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva” propone un recorrido único por el interior del cerebro humano, con entrada gratuita y abierto a todo público.

El Plancito Perfecto15/05/2025Rodrigo ZapataRodrigo Zapata

Del 19 al 30 de mayo, Córdoba será sede de una experiencia que promete volarte la cabeza —literal y figurativamente. Se trata de “Un cerebro a la vez: la experiencia definitiva”, una muestra inmersiva e interactiva que invita a conocer el cerebro desde adentro, combinando ciencia, arte y tecnología en una propuesta nunca antes vista en la ciudad.

La actividad, que se desarrollará en la Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Vélez Sársfield 249, Córdoba-Centro), en el marco de la Semana Internacional del Cerebro, ofrecerá dos turnos diarios de lunes a viernes: de 10 a 13 h y de 16 a 19 h, con entrada gratuita por orden de llegada.

Flyer IG Post

Una muestra que despierta todos los sentidos
Desde que se cruzan las puertas, el visitante se convierte en explorador de un universo fascinante: el cerebro humano. El recorrido comienza con una puesta en escena inmersiva que combina proyecciones de mapping, sonido envolvente y escenografía sensorial, simulando el ingreso a un “cerebro gigante”.

Allí, las personas podrán adentrarse en el universo microscópico de las neuronas, observar cerebros reales de distintos animales, manipular material didáctico sobre el sistema nervioso y, finalmente, dejar su huella en un mural colaborativo con dibujos, reflexiones y emociones sobre lo vivido.

La muestra cuenta con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba que se desempeñan como guías voluntarios, en el marco del programa Compromiso Social Estudiantil.

Ciencia viva para todos los públicos
Organizada por la Cátedra de Fisiología Animal de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN – UNC), junto a un equipo interdisciplinario de investigadores, docentes, estudiantes, artistas visuales y músicos, esta actividad busca acercar la ciencia a la comunidad desde un enfoque experiencial y sensible.

La muestra ha sido declarada de interés institucional por la FCEFyN-UNC y cuenta con el respaldo de organismos nacionales e internacionales como la Academia Nacional de Ciencias, la International Brain Research Organization (IBRO) y la Dana Foundation.

¿Qué es la Semana Internacional del Cerebro?
Desde 1996, esta campaña global promueve la divulgación de las neurociencias a través de actividades públicas, organizadas por universidades, hospitales y centros científicos en todo el mundo. En Córdoba se realiza desde 2013 y ha incluido desde charlas hasta kermeses científicas, obras de teatro, intervenciones callejeras y visitas a escuelas. Este año, apuesta a una experiencia inmersiva que pone en valor la evolución del sistema nervioso y el poder del conocimiento compartido.

📅 Fechas: Del 19 al 30 de mayo
📍 Lugar: Sala Magna de la Academia Nacional de Ciencias (Vélez Sársfield 249, Córdoba-Centro)
🕙 Horarios: Lunes a viernes de 10 a 13 h y de 16 a 19 h
🎟 Entrada: Gratuita, por orden de llegada hasta completar cupo
📲 Instagram oficial: @uncerebroalavez

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-02 at 02.38.31

¡Impactante! "El Eternauta" llegó a Netflix y no es la serie que esperábamos… ¿para bien o para mal?

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto02/05/2025

Con una producción ambiciosa y un elenco de primer nivel, El Eternauta llegó a Netflix con la difícil tarea de adaptar uno de los clásicos más influyentes de la historieta argentina. Dirigida por Bruno Stagnaro, la serie apuesta por una mirada actual y espectacular de una historia que, a casi 70 años de su publicación original, sigue siendo inquietantemente vigente. ¿Logra estar a la altura del mito o se queda en el intento?

WhatsApp Image 2025-03-13 at 23.02.23

Reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", la única obra dramática de títeres gigantes en Córdoba

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto13/03/2025

La ciudad de Córdoba se prepara para recibir nuevamente una de las propuestas teatrales más originales y provocadoras de los últimos tiempos. La compañía Tres Tigres Teatro, con 30 años de trayectoria, presenta el reestreno de "¿Qué hacemos con Ubú?", una puesta en escena de gran impacto visual y conceptual que invita al espectador a la reflexión a través del arte de los títeres gigantes.

Lo más visto