
Christian Diani presenta su Retiro para Parejas Conscientes
El reconocido coach estuvo en La 10 Córdoba 98.7 FM para presentar su innovador método de construcción de "Parejas Abundantes y Conscientes", que se realizará del 5 al 7 de septiembre
La Federación Argentina LGBT reportó un aumento del 70% respecto al año anterior, con personas trans como principales víctimas y el Estado como principal victimario en más del 50% de los casos
Radio 10 Córdoba14/08/2025La Federación Argentina LGBT presentó a fines de julio su informe semestral 2025 sobre crímenes de odio, revelando una cifra histórica y alarmante: 102 casos documentados contra la población LGBTIQ+ en los primeros seis meses del año. Este número representa más del 70% de los 140 casos reportados en todo 2024, marcando un incremento sin precedentes en la violencia motivada por orientación sexual e identidad de género.
Los crímenes de odio, definidos como prácticas que atentan contra derechos a la vida o integridad física y emocional por la orientación sexual o expresión de género de las víctimas, muestran un patrón preocupante. El 65% de los casos reportados tiene como víctimas a personas trans, confirmando que esta es la población más vulnerable dentro del colectivo de la diversidad sexual. "Las principales víctimas tienen entre 20 y 29 años, una edad en la que estas personas nacieron en un contexto de conquista de derechos históricos", señaló el informe.
El dato más grave del reporte indica que en más del 50% de los crímenes de odio la responsabilidad recae en instancias del Estado. Esto incluye violencia ejercida por fuerzas de seguridad, pero también situaciones de discriminación y maltrato en organismos públicos como el registro civil, ministerios o centros de salud. "Cuando se va a ejercer un derecho a la salud en algún centro de salud o en algún ministerio" se registran estos episodios, evidenciando que el propio Estado, que debería garantizar derechos, se convierte en victimario.
El informe, disponible en www.falgbt.org, surge del trabajo de relevamiento que la organización realiza desde 2016, analizando casos que toman relevancia pública a través de medios de comunicación, reportes de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y información de organizaciones de la diversidad en todo el país. Sin embargo, los especialistas advierten que estas cifras representan solo los casos visibilizados, por lo que la realidad podría ser aún más grave.
En un contexto de desfinanciamiento de la ciencia y desarticulación de instituciones como el INADI, el trabajo del activismo LGBTIQ+ cobra mayor relevancia para documentar y visibilizar estas violencias. El informe destaca avances jurídicos importantes, como el caso de Tehuel de La Torre y fallos que reconocen la motivación por orientación sexual como agravante, construyendo jurisprudencia hacia una futura ley nacional contra la discriminación por identidad de género y orientación sexual.
El reconocido coach estuvo en La 10 Córdoba 98.7 FM para presentar su innovador método de construcción de "Parejas Abundantes y Conscientes", que se realizará del 5 al 7 de septiembre
Diego Giacomini alertó sobre el impacto en la economía real y cuestionó los conocimientos económicos del presidente: "Cada vez me sorprende más cómo sobrevaloré en el pasado los conocimientos de Javier Milei"
La actriz Valentina Bassi reveló la dramática situación que atraviesan las familias con hijos con discapacidad tras los recortes gubernamentales. Escuelas especiales al borde del cierre, terapeutas que cobran $3.890 por hora y el abandono total del Estado marcan la nueva realidad del sector.
Emilia Delfino habló con La 10 Córdoba 98.7 FM en el programa "En tiempo Real" y expuso aspectos desconocidos de la vicepresidenta, desde su matrimonio anulado hasta su relación con militares condenados por lesa humanidad.
El doctor Nicolás Wolovick, docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, alertó sobre la brecha tecnológica del país en el desarrollo de IA y destacó la falta de infraestructura propia para competir a nivel global.
La senadora Leticia Di Gregorio organiza un encuentro pacífico para el sábado 2 de agosto en reclamo al gobierno nacional por la falta de mantenimiento vial
La Federación Argentina LGBT reportó un aumento del 70% respecto al año anterior, con personas trans como principales víctimas y el Estado como principal victimario en más del 50% de los casos
La medida obtuvo 28 votos a favor en el Concejo Deliberante tras intensos debates y protestas de taxistas. La ordenanza permite el funcionamiento ilimitado de conductores en plataformas como Uber, Didi y Cabify, marcando un cambio histórico en el sistema de transporte urbano.
La ordenanza establece un marco normativo integral que incluye desde certificados de antecedentes penales hasta seguros obligatorios, manteniendo la posibilidad de limitar la cantidad de vehículos según criterios de densidad poblacional. Las multas por incumplimiento van desde 240 hasta 2.000 unidades económicas municipales.
La diputada nacional se escindió del circuito de influencias tradicional y presenta una propuesta anti-libertaria que, según encuestas, podría complicar las aspiraciones electorales de Juan Schiaretti en las legislativas de octubre.