"Argentina tiene dependencia absoluta en inteligencia artificial", advirtió un especialista de Famaf

El doctor Nicolás Wolovick, docente e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, alertó sobre la brecha tecnológica del país en el desarrollo de IA y destacó la falta de infraestructura propia para competir a nivel global.

Radio 10 Córdoba31/07/2025Santiago CarrizoSantiago Carrizo
2025 - Nicolas Wolovick

En una entrevista realizada en el programa "En Tiempo Real" de La10 Córdoba 98.7 FM, el doctor Nicolás Wolovick, docente e investigador de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Famaf) de la UNC, planteó un panorama preocupante sobre la situación de Argentina en el desarrollo de inteligencia artificial.

Wolovick, quien fue consultado por The New York Times para un artículo sobre la infraestructura de IA en el hemisferio sur, explicó que "hay una hiperconcentración a nivel mundial de los países que realmente pueden hacer lo que hoy se conoce como IA". Según el especialista, del Ecuador hacia abajo, solo existen "dos puntitos en Brasil y un puntito en Chile", evidenciando una marcada desigualdad entre el norte y sur global.

"Toda esa IA que nosotros consumimos se produce y se distribuye desde el norte global. Entonces nosotros no controlamos absolutamente nada de eso", alertó el investigador durante la entrevista con los conductores del programa radial.

El académico señaló que Argentina cuenta con equipamiento de procesamiento gráfico (GPUs) de 2021 que ya resulta "absolutamente obsoleto" para los desarrollos actuales de inteligencia artificial, lo que profundiza la brecha tecnológica con los países desarrollados.

Respecto al impacto laboral de la IA, Wolovick adoptó una postura equilibrada: "Hay que tomarlo como una herramienta, es una herramienta de apoyo a nuestros trabajos", aunque reconoció que "lo que más ruido hace es la velocidad con la que está sucediendo este proceso".

Nicolás Wolovick, profesor de informática de la Universidad Nacional de Córdoba

El especialista también expresó preocupación por el uso acrítico que hacen los estudiantes de estas tecnologías: "Me da un poco de miedo, porque yo esperaría una distancia crítica mucho más fuerte", comentó tras observar que muchos alumnos consultan directamente a la IA sin analizar previamente las respuestas.

En cuanto a las políticas públicas, Wolovick destacó que todos los gobiernos argentinos recientes han tenido planes relacionados con IA, pero criticó la falta de continuidad: "No hay ninguna política sostenida, cada gobierno lo que hace es tirar lo que hizo el anterior".

El investigador concluyó con una advertencia sobre la dependencia tecnológica: "Cuando tenés dependencia absoluta, pasa algo como la pandemia y necesitás infraestructura propia. Las cuestiones de soberanía se vuelven realmente del día a día".

Te puede interesar
2025 - Festicalp

FestiCalp Itinerante Córdoba 2025: Cine Argentino en Tres Sedes con Entrada Libre y Gratuita

Redacción Minuto Córdoba
Radio 10 Córdoba21/07/2025

Del 22 al 25 de julio llega a Córdoba la segunda edición itinerante del Festival de Cine Argentino de La Plata, FestiCalp. Con proyecciones en Centro Cultural Casa de Pepino, Cinearte Córdoba y Séptimo Arte, el evento propone una selección de películas contemporáneas y clásicas, charlas y funciones especiales con invitados, todo con entrada libre y gratuita.

2025 - La Voz Brisa Campos

La Voz que Superó el Cáncer: Brisa Campo Defiende al Hospital Garrahan

Redacción Minuto Córdoba
Radio 10 Córdoba17/07/2025

La joven cantante correntina de 20 años, participante de "La Voz Argentina", relató cómo el Hospital Garrahan le salvó la vida cuando tenía 15 años y fue diagnosticada con cáncer nasofaríngeo. Su testimonio se convierte en un símbolo de esperanza en medio de la lucha por la defensa del emblemático hospital pediátrico.

Lo más visto
2025 - Alejandra Andorra

Falleció en Andorra una joven de Villa Dolores que trabajaba en un hotel

Redacción Minuto Córdoba
Córdoba 31/07/2025

El Gobierno de Córdoba cubrirá los gastos de repatriación tras gestiones del intendente local. Alejandra Steinbach, de 29 años, murió tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en el país europeo, donde había viajado junto a su esposo para trabajar durante la temporada turística. La autopsia determinará las causas del fallecimiento.

Radio 10 TV EN VIVO