El dólar blue sigue en alza: cotiza a $1.280 y amplía la brecha con el oficial al 20%

El dólar blue subió este martes 18 de marzo y se ubicó en $1.280 para la venta, marcando una brecha del 20% respecto al dólar oficial. Mientras el Gobierno intenta transmitir estabilidad, los mercados financieros presionan al alza, generando incertidumbre en el panorama cambiario.

El País 18/03/2025RedacciónRedacción
Dolar en llamas
Preocupación en los mercados por el alza del dólar y la falta d econfianza en el gobierno de Javier Milei

El dólar blue, la divisa que se comercia en el mercado informal, continúa su tendencia alcista y este martes 18 de marzo alcanzó los $1.280 para venta, un incremento que refleja la fuerte presión de los mercados financieros. En tanto el dólar oficial se mantiene en $1.088,25, ampliando así la brecha cambiaria casi un 20%. Esta diferencia marca la volatibilidad del mercado y la falta de confianza en la "estabilidad del peso argentino". 

El ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo intentan transmitir un mensaje de calma a los agentes económicos, asegurando que el dólar se mantendrá estable. Sin embargo, la subida del dólar blue y la creciente brecha cambiaria sugieren que los inversores y ahorristas siguen buscando refugio en la moneda estadounidense ante la incertidumbre económica. Además, la eliminación del impuesto PAIS ha llevado a ajustes en el valor del dólar tarjeta, que ahora se calcula con un 30% de percepción a cuenta de Ganancias, ubicándose en $1.414,72.

En este contexto, los dólares financieros, como el MEP y el CCL, también han mostrado una tendencia alcista, lo que agrega presión sobre el Banco Central para intervenir en el mercado. La falta de consenso en las políticas económicas y la persistente inflación siguen siendo factores clave que alimentan la demanda de dólares en el mercado informal.

Situación en Córdoba:

En Córdoba, el dólar blue también registró un aumento este martes. Abrió al mismo valor de cierre del lunes 17 de marzo, pero durante la mañana subió 25 puntos, superando los $1.250 por unidad. Al mediodía la divisa extranjera pegó el salto de $1260 a $1264 para la compra y $1.293 para la venta. Este comportamiento refleja la dinámica del mercado informal que continúa con una demanda alta de dólares. 

En tanto el escenario económico se pone más complejo, teniendo en cuenta que el FMI aún no ha confirmado monto ni tiempo para liquidar un nuevo préstamo al país, que necesita cada día de más dólares para mantener una supuesta "estabilidad cambiaria" y evitar la devaluación. 

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO