La Justicia Federal Ordena al PAMI Restituir la Cobertura Total de Medicamentos

Tras una serie de amparos presentados a nivel nacional, el Juzgado Federal N°2 de Mendoza dictaminó una medida cautelar que obliga al PAMI a restablecer la cobertura del 100% en medicamentos y prestaciones médicas para todos sus afiliados, anulando el recorte implementado en diciembre pasado por el Gobierno Nacional.

El País 19/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Pami medicamentos

Una importante batalla legal en defensa de los derechos de los jubilados llegó a un fallo favorable. El Juzgado Federal N°2 de Mendoza hizo lugar a múltiples amparos, incluyendo uno presentado en Córdoba por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, y ordenó al PAMI la inmediata restitución de la cobertura total de medicamentos y prestaciones médicas para la totalidad de sus afiliados. Esta decisión judicial revierte la polémica medida del Gobierno Nacional que, en diciembre pasado, había dispuesto un recorte en este beneficio esencial para los adultos mayores.

La medida cautelar, que integra amparos provenientes de diversas provincias como Mendoza, Tucumán, Salta y Córdoba, exige al PAMI anular la resolución del recorte, restablecer la cobertura al 100% y comunicar de manera clara esta nueva disposición a sus afiliados. En Córdoba, la presentación legal fue impulsada por la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, con el patrocinio de las abogadas Mabel Edith Sessa y Carlos Hugo Vicente, contó con el acompañamiento de organizaciones como la APDH, la Asociación Civil de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba, el Foro Solidario Córdoba y la Unión Obrera Gráfica Cordobesa.

La abogada Mabel Edith Sessa, integrante de la Guardia Jurídica de la Mesa de Trabajo por los DDHH Córdoba, explicó el alcance de la medida, enfatizando que beneficia a "todos los jubilados, todos los afiliados de Córdoba". Si bien reconoció la posible reticencia del PAMI y la eventual apelación, Sessa subrayó que "la medida cautelar es de aplicación efectiva y no se suspende", por lo que la obra social debe cumplir la orden judicial de manera inmediata.

La Mesa de Trabajo por los DDHH Córdoba celebró con firmeza la decisión judicial, calificándola como un "paso fundamental para frenar el retroceso en materia de derechos" impulsado por las políticas de ajuste del gobierno nacional. En un comunicado, la organización destacó que "la gente mayor, por su condición de tal, merece una protección especial" y que el fallo de la Justicia representa "una respuesta contundente en protección de esos derechos", buscando restablecer la situación previa a los recortes, donde los jubilados podían acceder a la medicación sin trabas burocráticas.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO