
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
ADIUC denuncia una pérdida salarial equivalente a seis sueldos desde diciembre y se suma a la Semana Nacional de Protesta convocada por Conadu. El gremio rechaza el desfinanciamiento y la campaña de desprestigio contra las universidades públicas
CórdobaLa Asociación de Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC) confirmó un paro total de actividades para este martes 20 de mayo, en respuesta a lo que califican como una "crisis sin precedentes" en el sistema universitario argentino. La medida de fuerza, que implica no asistir a los lugares de trabajo, forma parte de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización impulsada por la federación Conadu y surge ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional a los reclamos del sector.
Según el comunicado difundido por el gremio, los docentes universitarios han sufrido una devastadora pérdida del poder adquisitivo desde diciembre de 2023, que calculan equivalente a seis salarios completos. Esta situación se agrava por la ausencia, por segundo año consecutivo, de una Ley de Presupuesto, lo que deja a las universidades y al sistema científico "bajo el manejo discrecional del Ejecutivo", comprometiendo gravemente su funcionamiento y sostenibilidad.
ADIUC denunció también la existencia de una sistemática campaña de desprestigio contra las universidades públicas por parte del gobierno de Javier Milei, que incluye acusaciones sin pruebas sobre malversación de fondos. Para el sindicato, esta estrategia no solo busca justificar el desfinanciamiento de la educación superior sino también desacreditar el rol social y científico que cumplen estas instituciones en el país.
Como parte del plan de acción, además del paro del martes, el gremio realizará un plenario del cuerpo de delegados para definir los próximos pasos de la protesta. Adicionalmente, ADIUC convocó a una concentración para el martes 27 de mayo en el Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), donde reclamarán la reactivación de la paritaria local y exigirán un mayor compromiso institucional frente a la crisis que atraviesa el sector.
"La lucha en defensa de las universidades y la ciencia continúa en todo el país. Seguimos organizándonos para que la educación pública siga siendo una prioridad", expresaron desde el sindicato, en un llamado a la comunidad universitaria a mantenerse unida frente a lo que consideran un ataque sin precedentes contra la educación superior pública argentina, que amenaza tanto las condiciones laborales de los docentes como la calidad educativa y el acceso universal a la formación universitaria.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
Tras el éxito rotundo de su edición 25 aniversario que reunió a más de 110 mil personas con entradas agotadas, el festival de rock más importante del país confirma su regreso para febrero de 2026. La cita será nuevamente en Córdoba con 12 cuotas sin interés para facilitar el acceso a esta experiencia única.
Javier Milei suspendió el tradicional desfile del Día de la Independencia que había restituido el año pasado junto a Victoria Villarruel. La decisión busca evitar un gasto de casi 1.000 millones de pesos y contrasta con la importancia que le otorgó la gestión libertaria en 2024.
El Ejecutivo solicitó una medida cautelar a la jueza Preska para evitar la ejecución de la sentencia que obliga a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Además, confirmó que no dialogará con el fondo demandante hasta una resolución definitiva.
El Presidente confirmó que recurrirá la decisión de la jueza estadounidense Lorena Preska que ordena entregar el paquete accionario de la petrolera estatal. Aprovechó para atacar al gobernador bonaerense en el marco de la campaña electoral.