La Libertad Avanza sufre un traspié electoral en cuatro provincias, mientras los gobernadores consolidan su poder territorial

Los candidatos libertarios quedaron lejos de las expectativas en las elecciones legislativas provinciales de Salta, Jujuy, Chaco y San Luis. Los oficialismos locales revalidaron su dominio político, demostrando que el fenómeno Milei todavía no se traduce en victorias territoriales para su espacio.

Política12/05/2025Santiago CarrizoSantiago Carrizo
2025 - Elecciones
Elecciones provinciales, de izquierda a derecha: Gustavo Sénz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco, Claudio Poggi de San Luis.

Las elecciones legislativas desarrolladas este domingo en cuatro provincias argentinas dejaron un panorama político claro: los gobernadores consolidaron su poder territorial mientras La Libertad Avanza (LLA) sufrió un duro revés al no lograr traducir la popularidad nacional del presidente Javier Milei en victorias significativas a nivel local. Los comicios realizados simultáneamente en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis mostraron a un electorado apático, con baja participación, que privilegió el voto a los oficialismos provinciales por encima de los alineamientos nacionales.

En Salta, pese a los intentos del espacio libertario de proclamar victoria por su desempeño en la capital provincial, los números globales fueron contundentes. El provincialismo de Gustavo Sáenz se quedó con el 70% de los cargos en disputa, mientras que LLA apenas obtuvo una senaduría de las 12 en juego y 9 bancas de diputados de las 30 que se renovaban. Si bien los libertarios lograron imponerse en la capital salteña, distrito que representa la mitad del padrón provincial, este resultado aislado está lejos de significar un triunfo general.

El escenario en Jujuy mostró a un LLA con mejor desempeño, alcanzando el segundo lugar, pero sin poder amenazar la hegemonía radical del gobernador Carlos Sadir. El espacio libertario se vio perjudicado por la aparición de dos listas "liberblue" que fragmentaron el voto de ese sector ideológico. En tanto, el peronismo pagó el precio de sus divisiones internas, con el PJ intervenido por Cristina Kirchner quedando relegado al tercer puesto, evidenciando otra vez las consecuencias de la fragmentación opositora.

En Chaco, donde el gobernador radical Leandro Zdero impulsó una alianza con La Libertad Avanza y el PRO, los libertarios intentaron apropiarse del triunfo pese a ser socios claramente minoritarios dentro de la coalición. Esta estrategia de Zdero, inédita entre los mandatarios provinciales hasta ahora, le permitió vencer a un rival de peso como Jorge Capitanich, quien había logrado unificar al grueso del peronismo detrás de su candidatura. Este modelo de alianza podría replicarse en otros distritos de cara a futuras elecciones.

San Luis fue otro territorio esquivo para los libertarios, donde LLA ni siquiera participó oficialmente. Karina Milei no autorizó al diputado nacional Carlos D'Alessandro a utilizar el sello partidario, por lo que este decidió presentarse con otro partido, aunque manteniendo la estética mileísta, obteniendo apenas un 8% de los votos. Una situación similar ocurrió con la fuerza denominada "Viva La Libertad Carajo", que consiguió un porcentaje similar. Mientras tanto, el gobernador Claudio Poggi, con una heterogénea alianza que incluyó al PRO, la UCR y el peronismo disidente, logró imponerse cómodamente.

Los resultados evidencian un patrón preocupante para La Libertad Avanza: su incapacidad para construir estructura territorial propia y generar candidatos competitivos en las provincias. El fenómeno Milei parece no ser trasladable automáticamente a sus representantes locales, tal como ya había ocurrido en 2023, cuando sus candidatos provinciales sufrieron derrotas contundentes meses antes de que el propio Milei triunfara en las elecciones presidenciales. La diferencia sustancial es que ahora el espacio ya no cuenta con el factor sorpresa ni con el beneficio de ser una alternativa novedosa.

Las elecciones también dejaron en evidencia otro dato relevante: el peronismo pagó un alto precio por sus divisiones internas. En Salta y Jujuy, las listas intervenidas con el aval de Cristina Kirchner sufrieron rotundos fracasos. En Salta no lograron obtener ninguna banca, mientras que en Jujuy quedaron relegados al tercer lugar. Solo en Chaco, donde Jorge Capitanich logró aglutinar al conjunto del espacio, el peronismo pudo presentar una oposición sólida, aunque insuficiente para imponerse.

Desde el entorno del expresidente Mauricio Macri, estos resultados son interpretados como una validación de su estrategia de negociar alianzas distrito por distrito en la provincia de Buenos Aires. En línea con el análisis del asesor presidencial Santiago Caputo, se evidencia que LLA por sí sola, en territorios donde carece de referentes fuertes, no logra capitalizar la imagen positiva de Milei. Una realidad que se vuelve más notoria considerando que el presidente difícilmente pueda involucrarse personalmente en 24 campañas simultáneas a lo largo del país.

Un aspecto técnico destacable fue la implementación de la boleta única electrónica en Salta, único de los cuatro distritos que utilizó este sistema. El resultado fue un escrutinio ágil que permitió contar con casi el 100% de las mesas computadas a las 20 horas. En contraste, Jujuy, que mantuvo el sistema de papeleta tradicional, recién pudo ofrecer los primeros resultados hacia las 21:30 horas, evidenciando las ventajas operativas del sistema electrónico.

De cara a las elecciones legislativas nacionales de octubre, estos comicios anticipan un escenario complejo para La Libertad Avanza si no logra establecer alianzas sólidas con fuerzas provinciales. Los gobernadores Sáenz y Poggi, con sellos estrictamente provinciales y heterogéneos, probablemente se declaren prescindentes para octubre, dando libertad de acción a sus dirigentes para participar en los frentes que deseen. Mientras tanto, el éxito de la alianza entre Zdero, LLA y el PRO en Chaco podría inspirar a otros mandatarios radicales y del PRO a buscar acuerdos similares, entendiendo que comparten electorado con los libertarios y que dividirse solo beneficiaría a un peronismo que busca recomponer su unidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO