Fracasó en el Senado la Ley de Ficha Limpia tras sorpresivo cambio de postura del bloque misionero

Un giro inesperado de los senadores del Frente Renovador de Misiones frustró la aprobación de la iniciativa que buscaba impedir que personas con condenas en segunda instancia pudieran participar en elecciones. El proyecto no podrá ser tratado nuevamente hasta marzo de 2026.

Política08/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Diputados

Por un solo voto de diferencia, el Senado de la Nación rechazó ayer el proyecto de ley de Ficha Limpia, una iniciativa que buscaba impedir la participación electoral de personas con condenas en segunda instancia. La votación arrojó 36 votos a favor y 35 en contra, cuando se necesitaban al menos 37 votos afirmativos para alcanzar la mayoría simple. Este resultado sorpresivo se produjo luego de que dos senadores del Frente Renovador misionero, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, habituales aliados del oficialismo, cambiaran su posición y votaran en contra.

El debate en el recinto profundizó la grieta política. Los legisladores de Unión por la Patria argumentaron que la propuesta era inconstitucional al representar una "intromisión de la justicia en la política" y denunciaron que el verdadero objetivo era "proscribir a Cristina Fernández de Kirchner". Por su parte, los bloques de La Libertad Avanza, PRO, UCR y provincialistas defendieron el proyecto como un avance hacia la "transparencia institucional" y un mensaje positivo para la sociedad.

El inesperado giro de los senadores misioneros, que no tomaron la palabra durante el debate, ha generado diversas especulaciones. Algunas fuentes parlamentarias señalan que podría haberse tratado de un pedido directo desde Casa Rosada para evitar que el triunfo simbólico de la ley beneficiara a Silvia Lospennato, diputada del PRO y principal impulsora del proyecto, quien compite contra la lista libertaria en la Ciudad de Buenos Aires. Este cambio de postura coincide con la proximidad de elecciones en Misiones, donde La Libertad Avanza evalúa competir contra el oficialismo provincial.

Tras conocerse el resultado, la Oficina del Presidente emitió un duro comunicado criticando a los senadores por "priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo". La diputada Silvia Lospennato expresó en redes sociales: "Lamentable. Han defraudado a la Argentina. Pero no vamos a parar hasta saber qué pasó. No vamos a parar hasta que los corruptos no ganen más en la Argentina".

Por su parte, la senadora cordobesa Alejandra Vigo sugirió que el resultado fue fruto de "un acuerdo entre el gobierno de Misiones y el ejecutivo nacional" y acusó al gobierno de Milei de ser "funcional al kirchnerismo". El debate sobre Ficha Limpia había generado expectativas considerables, con argumentos enfrentados sobre su constitucionalidad y verdadero propósito.

Durante la sesión, el senador Flavio Fama (UCR) sostuvo que la iniciativa "no tiene que ser un botín de guerra" sino "un gesto de madurez política frente a la sociedad". El libertario Bruno Olivera Lucero defendió que "la figura del doble conforme resuelve el dilema entre la presunción de inocencia y proteger el interés público", mientras la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri afirmó que "Ficha Limpia representa un límite ético, porque el límite moral no los impidió a cometer actos de corrupción".

En contraste, la peronista Carolina Moisés calificó el proyecto como "una gran estafa para la sociedad argentina", argumentando que "los delincuentes que manejan el poder real jamás tendrán una sentencia" y que la ley "multiplica la judicialización de la política". Su compañera de bloque Juliana Di Tullio cerró su intervención con una acusación directa: "Ninguno de ustedes quieren esta ley. Todos creen que es horrible".

La misma sesión incluyó otros temas relevantes. Se aprobó por unanimidad (64 votos) el proyecto que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe durante 180 días a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales por el temporal de marzo. Esta iniciativa, impulsada por la senadora Di Tullio, difiere de la versión aprobada en Diputados, por lo que deberá volver a la Cámara baja.

Al inicio de la sesión, Unión por la Patria intentó sin éxito tratar sobre tablas la interpelación a Karina Milei y Luis Caputo por el caso $LIBRA, obteniendo 35 votos a favor y 34 en contra, insuficientes para alcanzar los dos tercios requeridos. José Mayans, jefe del bloque, había anticipado: "Los que quieren votar Ficha Limpia son los mismos que no quieren hablar del caso $LIBRA".

El rechazo del proyecto significa que la ley de Ficha Limpia no podrá ser tratada nuevamente hasta el próximo período parlamentario, que comenzará el 1° de marzo de 2026. Mientras tanto, la normativa ya se aplica en nueve provincias del país, manteniendo un mosaico de criterios dispares respecto a la habilitación de candidatos con condenas judiciales en el territorio nacional.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO