Argentina recibe 12 mil millones de dólares del FMI para fortalecer sus reservas

El Banco Central argentino incorporó el desembolso como parte del nuevo acuerdo económico, elevando sus reservas a casi 37 mil millones de dólares mientras avanza la liberación cambiaria

El País 15/04/2025RedacciónRedacción
2025 - FMI

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recibió este martes un desembolso de 12 mil millones de dólares provenientes del Fondo Monetario Internacional (FMI), fortaleciendo significativamente sus reservas internacionales. Esta transferencia, que representa el 60% del total comprometido por el organismo internacional, se produce en el marco del nuevo acuerdo económico destinado a estabilizar la economía argentina durante la liberación de los controles cambiarios.

La llegada de estos fondos se da durante la segunda jornada de implementación del nuevo esquema de flotación cambiaria entre bandas, que concluyó con un dólar minorista cotizando a $1.230. Con este importante refuerzo, las reservas del Banco Central alcanzaron los 36.799 millones de dólares, un nivel que busca dar solidez al nuevo régimen monetario impulsado por el gobierno.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció recientemente el inicio de la denominada "Fase 3" del plan económico, que tiene como objetivo principal recapitalizar al Banco Central tras haber logrado, según el funcionario, eliminar el déficit fiscal, el déficit cuasi fiscal y la emisión monetaria. Las autoridades argentinas se han comprometido a utilizar estos fondos frescos para recomprar Letras Intransferibles en poder del BCRA, fortaleciendo así la posición financiera de la entidad.

El acuerdo con el FMI contempla un cronograma de desembolsos adicionales que incluye 1.500 millones de dólares de otros organismos internacionales y un Repo de 2.000 millones. Para el segundo semestre, se prevén nuevas transferencias: 2.000 millones del FMI, 2.100 millones de otras instituciones financieras y un monto adicional de 1.000 millones de dólares, complementados con 2.500 millones de otras entidades.

Como contrapartida de esta asistencia financiera, el gobierno argentino se ha comprometido a implementar una serie de reformas económicas estructurales, que incluyen un recorte significativo del gasto público y una reforma del sistema previsional. Mientras tanto, las autoridades esperan la liquidación de la cosecha agraria antes de reinstalar las retenciones en julio, como parte de su estrategia para aumentar la recaudación fiscal y equilibrar las cuentas públicas.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Perro Salchicha

Perros salchichas devoraron a su dueña

Redacción
El Mundo15/04/2025

Jemma Hart, de 45 años, fue encontrada en estado de descomposición en su vivienda de Swindon tras un mes desaparecida, mientras sus dos perros salchicha permanecían con vida junto al cuerpo

Radio 10 TV EN VIVO