
El Banco Central argentino incorporó el desembolso como parte del nuevo acuerdo económico, elevando sus reservas a casi 37 mil millones de dólares mientras avanza la liberación cambiaria
El Banco Central argentino incorporó el desembolso como parte del nuevo acuerdo económico, elevando sus reservas a casi 37 mil millones de dólares mientras avanza la liberación cambiaria
El ministro de Economía justificó el uso de un DNU para evitar el debate en el Congreso, alegando que la oposición kirchnerista podría haber bloqueado la medida. Aunque confirmó que el monto del desembolso está definido, evitó revelarlo por "confidencialidad".
Divirgencias entre compras, pagos de deuda, caída de depósitos en dólares e intervenciones en el mercado financiero; llevaron a que el BCRA hoy tenga el nivel más bajo de reservas.
En contradicción con su discurso anti-emisión, la gestión libertaria expandió la base monetaria un 276% en 2024, superando el 209% registrado en el último año del gobierno anterior, según datos del BCRA.
A partir de febrero de 2025, la autoridad monetaria ajustará el tipo de cambio en un 1% mensual, la mitad del porcentaje que se venía aplicando. La medida se toma tras confirmar la desaceleración inflacionaria en diciembre.
Analistas financieros prevén que la tendencia bajista podría continuar en la segunda quincena de octubre, siempre que no surjan imprevistos en el ámbito local o internacional.
El Banco Central volvió a vender un importante volumen de reservas, lo que llevó a las reservas brutas a su nivel más bajo en meses.
El titular de La Bancaria y diputado nacional, Sergio Palazzo fue quien alertó sobre la salida de los lingotes de todos los argentinos.
El FMI quiere que el gobierno regule las fintech como Mercado Pago para igualar las condiciones frente a los bancos.
Argetnina tendrá dos año más para pagar de contado los 5 mil millones de dólares en deuda con el Banco Popular de China.
A partir de mañana, miércoles 13 de diciembre, se normalizan las operaciones del mercado del dólar oficial, ya no se necesitará conformidad previa para opoerar con la moneda extranjera.
El dólar blue no frena su escalada y ya superó holgadamente los 700 pesos. En Córdoba, está más cerca de los 800 pesos.
Los nuevos billetes de $2.000 pesos serán entregados al Banco Central en el mes de junio. Se espera que la autoridad monetaria confime la fecha que se pondrá en circulación.
Tras un audio que circuló el fin de semana, por whatsapp, que advertía de un corralito disfrazado, el Gobierno calificó al rumor de "mal intencionado".
La Cámara de Líneas Aéreas no descarta ir a la Justicia, tras conocer la prohibición del Banco Central, de vender pasajes al exterior en cuotas.
La moneda extranjera cierra su jornada a $207 pesos.
Predomina la Gripe A seguida del Virus Sincicial Respiratorio. Pese al aumento, las internaciones aún no presionan al sistema de salud, aunque preocupan los bajos niveles de vacunación en todos los grupos etarios.
El gobernador Llaryora anunció el asfaltado del camino E64 que atraviesa la Reserva Natural de la Defensa, un territorio con valor ambiental y donde se sospecha que podrían estar enterrados restos de desaparecidos del centro clandestino La Perla.
Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.
La empresa ratificó que mantendrá la traza original de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladará el árbol histórico de 284 años, aunque reconoce que tiene mínimas posibilidades de supervivencia.
Un grupo de vecinas y vecinos del Centro Vecinal de Güemes confeccionará colchas para personas en situación de calle y familias vulnerables. La actividad se realizará este sábado a partir de las 15 horas en el Paseo Güemes.