La UNC realiza mateada por el Día Internacional de la Visibilidad Trans

Este jueves se llevará a cabo un encuentro en la Facultad de Filosofía y Humanidades para compartir medidas de cuidado y reflexionar sobre la situación de las personas trans

Córdoba 31/03/2025RedacciónRedacción
2025 - Visibilidad Trans
31 de marzo Día Internacional de la visibilidad trans.

La Plaza Seca de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) será escenario este jueves 3 de abril, a las 17 horas, de una mateada organizada para conmemorar el Día Internacional de la Visibilidad Trans. El encuentro busca generar un espacio de intercambio sobre las medidas de cuidado para las personas trans y reflexionar acerca de los desafíos que enfrenta esta comunidad en el contexto político actual.

Bajo el lema "Somos visibles y al calabozo no volvemos ¡Nunca más!", la actividad es convocada por el Área Trans, Travesti y No Binarie, la Cantina Trans La Tía y el Área de Formación en Género, Sexualidades y ESI (Educación Sexual Integral) de la universidad. Los organizadores plantean como ejes de debate dos preguntas centrales: cuáles son las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad, así como la importancia de la visibilidad en el actual contexto político.

"Algunes cuerpos Trans y Travestis que transitamos la UNC, como también de la UPC, nos preguntamos qué importancia tiene la visibilidad en este contexto político actual, al tener un gobierno nacional con un discurso de odio habilitando la violencia", señala la invitación difundida por los organizadores, expresando la preocupación de la comunidad trans universitaria ante el clima político.

Captura de pantalla 2025-03-31 a las 4.51.01 p. m.

La mateada representa una oportunidad para fortalecer la visibilidad de las personas trans dentro del ámbito universitario y generar conciencia sobre sus derechos, coincidiendo con la conmemoración internacional que se celebra cada 31 de marzo. Este día busca mostrar las problemáticas específicas que atraviesa esta población, como también reconocer sus contribuciones a la sociedad.

El encuentro se enmarca en una serie de actividades que las universidades públicas vienen desarrollando en defensa de los derechos humanos y la diversidad, en un momento en que diversos colectivos manifiestan preocupación por posibles retrocesos en políticas de inclusión y reconocimiento de derechos adquiridos por la comunidad LGBTIQ+.

Te puede interesar
2025 - donacion medula 01

Día Nacional de la Donación de Médula Ósea: Ecodaic invita a sumarse como donante

Redacción
Córdoba 01/04/2025

Se trata de una acción solidaria fundamental para tratar enfermedades oncohematológicas y otros problemas de salud. La Provincia de Córdoba cuenta con 12 centros de captación en donde realizar el registro. Esta actividad se enmarca en el 22º aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del INCUCAI.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO