Conmoción en el espectáculo: Falleció Toti Ciliberto, ícono del humor argentino de VideoMatch

El querido humorista murió este martes 1 de abril a los 63 años a causa de una hemorragia interna seguida de un paro cardíaco, según informó la Agencia Noticias Argentinas. Su colega Larry Clay comunicó la triste noticia a través de redes sociales.

CulturaRedacciónRedacción
2025 - Toti Cileberto
El mundo del espectáculo comenzó mal el mes de abril luego de que se diera a conocer la muerte de Toti Ciliberto.

El mundo del espectáculo argentino amaneció de luto este martes 1 de abril de 2025 tras conocerse la muerte de Toti Ciliberto, uno de los humoristas más queridos de la televisión nacional. El actor, reconocido por su destacada participación en VideoMatch durante los años 90, falleció a los 63 años víctima de una hemorragia interna que derivó en un paro cardíaco, según confirmaron fuentes oficiales.

La noticia fue dada a conocer por su colega y amigo Larry Clay, quien expresó su dolor a través de un sentido mensaje en Instagram: "Esta tristeza es enorme. No tengo consuelo. Vuela alto hermano. Te vamos a extrañar toda la vida". Curiosamente, Ciliberto partió el mismo día del cumpleaños de Marcelo Tinelli, conductor que lo catapultó a la fama en su programa VideoMatch.

Con más de tres décadas de trayectoria, Toti Ciliberto dejó una huella imborrable en el humor argentino. Sus personajes más recordados como "El Mago Emanuel" y su participación en sketches como "Los Rústicos" y "Los Raporteros" lo convirtieron en uno de los comediantes más versátiles y queridos por el público. Su estilo basado en el humor físico y el absurdo fue su sello distintivo a lo largo de toda su carrera.

Además de su paso por la televisión, Ciliberto desarrolló una exitosa carrera en teatro, protagonizando numerosas temporadas en Mar del Plata y Villa Carlos Paz. También incursionó en el cine, siempre destacándose por su carisma y capacidad para arrancar carcajadas. Su partida deja un vacío irreparable en el mundo del espectáculo argentino y en el corazón de varias generaciones que crecieron riendo con sus ocurrencias.

Te puede interesar
2025 - flores rojas 2

"¿Y si la revolución también fue de las mujeres?": Flores Rojas, la obra que rescata las historias de Macacha y Carmen Güemes

Redacción
Cultura

Una propuesta teatral innovadora llega a las sierras chicas para rescatar del olvido las historias de dos mujeres fundamentales en la Revolución de Mayo: Macacha Güemes y Carmen Puch de Güemes. La obra, que combina teatro, artes plásticas y música original, se presenta este sábado en la Casa de la Cultura de Villa Allende con una puesta visual única que rompe con las representaciones tradicionales.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO