Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación de Uber

La Asociación de Permisionarios del Taxímetro de Córdoba convocó a una concentración frente a la Terminal de ómnibus en protesta por el reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia que permite la operación de la plataforma en la ciudad.

Córdoba 07/04/2025RedacciónRedacción

"Es competencia desleal", afirman los taxistas que deben cumplir con numerosos requisitos y pagar costosos permisos.

Los taxistas cordobeses elevaron su voz de protesta este lunes con una concentración masiva frente a la Terminal de ómnibus de la ciudad. La movilización, convocada por la Asociación de Permisionarios del Taxímetro de Córdoba, comenzó a las 10:00 horas y busca visibilizar el rechazo del sector al reciente fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que habilita el funcionamiento de la aplicación Uber en la capital cordobesa.

La decisión judicial ha generado profundo malestar entre los trabajadores del taxi, quienes consideran que se trata de una "competencia desleal" que pone en riesgo sus fuentes de trabajo. "Estamos totalmente en desacuerdo porque todo esto sigue como una competencia desleal", manifestó uno de los taxistas, reflejando el sentimiento generalizado entre sus colegas. Otro conductor identificado como Roberto expresó su indignación comparando la situación con el comercio informal: "Estas aplicaciones aprovechan a los países que tienen economías complicadas y meten a gente sin trabajo a hacer transporte ilegal, esto es como los manteros que venden la mercadería a la mitad frente a mi local".

2025- Uber es Legal en CórdobaEl TSJ autorizó el funcionamiento de Uber en Córdoba y obliga a la Municipalidad a regular el servicio

La resolución del máximo tribunal provincial establece que los vehículos que cumplan con determinados requisitos podrán operar bajo la plataforma de Uber, lo que ha intensificado la preocupación del sector tradicional del transporte que reclama igualdad de condiciones y exigencias para todos los prestadores del servicio.

Un conflicto con historia en la ciudad

Esta no es la primera vez que los taxistas cordobeses manifiestan su rechazo a las plataformas digitales de transporte. El conflicto tiene antecedentes significativos, como la resolución de noviembre de 2020, cuando la Cámara Contencioso Administrativa de 2ª Nominación de Córdoba ordenó a la Municipalidad regular la "actividad privada de transporte, abierta a la oferta pública, mediante la intermediación del uso de plataformas digitales" en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

A pesar de las regulaciones intentadas por el municipio, la tensión entre el sector tradicional y las nuevas modalidades de transporte continúa escalando. Los taxistas argumentan que ellos deben cumplir con numerosos requisitos y pagar costosos permisos para operar, mientras que consideran que las plataformas digitales operan con menores exigencias. La protesta de hoy representa un nuevo capítulo en esta disputa que parece lejos de encontrar una solución que satisfaga a todas las partes involucradas, mientras la ciudadanía cordobesa observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO