BCRA flexibiliza el mercado cambiario para inversores extranjeros y lanza nuevos Bopreal por U$S3.000 millones

Como parte de la Fase 3 del plan económico, el Banco Central elimina restricciones para capitales del exterior y emite una nueva serie de bonos para normalizar deudas comerciales

El País 15/04/2025RedacciónRedacción
banco-central-bcra-rem-tasas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un paso significativo en la liberación del cepo cambiario al anunciar medidas que facilitan el acceso de inversores extranjeros al Mercado Libre de Cambios (MULC). La normativa, que forma parte de la denominada Fase 3 del programa económico, elimina la necesidad de conformidad previa del BCRA para la repatriación de capitales, siempre que los fondos hayan ingresado por el mercado oficial y permanezcan en el país por un mínimo de seis meses.

Esta flexibilización busca atraer inversiones productivas al país mientras establece mecanismos para desalentar los capitales especulativos o "golondrina". Según el comunicado oficial, la medida apunta a generar un ambiente más previsible y estable para el funcionamiento del mercado de capitales local, donde los inversores externos tendrán mayor certidumbre sobre las condiciones de entrada y salida de sus fondos.

Además, la nueva normativa permite a los inversores no residentes utilizar instrumentos de cobertura, como el mercado de futuros, lo que brinda herramientas adicionales para gestionar los riesgos cambiarios asociados a sus inversiones en Argentina. Las entidades financieras serán las responsables de verificar el cumplimiento del período mínimo de permanencia establecido por la autoridad monetaria.

Nueva serie de Bonos para la Reconstrucción

En paralelo a la apertura cambiaria, el BCRA anunció la emisión de una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL Serie 4), con un monto inicial de hasta U$S3.000 millones. Este instrumento está diseñado específicamente para regularizar las deudas comerciales contraídas antes del 12 de diciembre de 2023, continuando con el proceso de normalización del sistema financiero iniciado con las series anteriores.

Los nuevos títulos tendrán un plazo de tres años, estarán nominados en dólares aunque podrán ser suscriptos en pesos, y contemplarán pagos de intereses semestrales cuya tasa será anunciada en la primera licitación. Una característica distintiva de esta emisión es que el capital será amortizado en un único pago al vencimiento, lo que implica que parte de sus compromisos de pago se extenderán más allá del actual mandato presidencial de Javier Milei.

Con estas medidas, el gobierno avanza en su estrategia de desmantelamiento gradual de las restricciones cambiarias y en la normalización de los pasivos del Banco Central, dos elementos que considera fundamentales para recuperar la confianza de los mercados y reactivar la economía. Las anteriores emisiones de BOPREAL han logrado consolidarse como instrumentos con liquidez en el mercado, lo que alienta las expectativas sobre el éxito de esta nueva serie.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO