
En el encuentro internacional organizado por el Rotary, la vicegobernadora destacó el rol del tercer sector para mejorar la calidad de vida de las comunidades “Todos ustedes hacen política de la buena”, dijo.
Este fin de semana se realizó un acto conmemorativo en Sierras Chicas por el 30° aniversario de la organización de derechos humanos que nuclea a hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.
Córdoba 16/04/2025 Corresponsalia: Jesica YsasiLa organización HIJOS (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) celebró sus 30 años de existencia con un emotivo encuentro que reunió a más de 380 personas en el túnel de San Miguel, ubicado entre Río Ceballos y Salsipuedes, en la zona de Sierras Chicas, Córdoba. Este lugar tiene un valor simbólico especial para la organización, ya que fue allí donde, en un campamento realizado en abril de 1995, surgió la idea de conformar HIJOS como una organización de derechos humanos.
Durante el encuentro, los asistentes realizaron talleres, trabajos de archivo y compartieron experiencias. Uno de los momentos más conmovedores fue cuando los miembros de HIJOS ingresaron al túnel para ver un documental histórico que registró sus primeros pasos como organización. "Se quedaron como 40 minutos adentro del túnel volviendo a ver ese video y ese documental histórico y después volvieron a salir todos juntos, simbolizando de alguna manera un parirse en comunidad", según relataron testigos del evento.
El acto incluyó la inauguración de una obra del artista plástico local Marco Sánchez en la entrada de los túneles, así como la lectura de una nueva carta a la sociedad argentina, emulando aquella primera misiva con la que se presentaron hace tres décadas. También hubo un emotivo homenaje a los compañeros de la organización que ya no están, muchos de ellos fallecidos a temprana edad.
Marcelo Jornet, integrante de HIJOS y del Parque de la Memoria de Sierras Chicas, expresó que la celebración fue una oportunidad para "darnos fuerza nuevamente en este nuevo presente, donde vemos un retroceso de todos los derechos". Las actividades continuaron con una muestra de obras del reconocido pintor Carlos Alonso, padre de Paloma Alonso, desaparecida durante la dictadura militar, en el Parque de los Algarrobos.
"La necesidad misma de ir encontrándonos con nuestra historia determinó que queríamos ser una organización de derechos humanos, apuntalando el trabajo que ya venían haciendo las viejas, las madres, las abuelas. Nosotros siempre militamos por los derechos humanos, pero siempre reivindicando el espíritu de lucha de los 30.000, por una sociedad más justa y más solidaria", afirmó Jornet durante el acto, destacando el compromiso que mantiene la organización desde sus inicios, especialmente relevante en un contexto actual marcado por el negacionismo.
En el encuentro internacional organizado por el Rotary, la vicegobernadora destacó el rol del tercer sector para mejorar la calidad de vida de las comunidades “Todos ustedes hacen política de la buena”, dijo.
El Ministerio de Salud provincial refuerza las medidas preventivas tras detectar dos nuevos casos en las últimas semanas. La vacuna Candid#1 es la principal herramienta para prevenir esta enfermedad viral transmitida por roedores.
La capital cordobesa implementó oficialmente la Tarjeta SUBE este viernes, ofreciendo más opciones de pago y beneficios sociales para los usuarios del transporte.
La Mesa Redonda Panamericana Córdoba impulsa esta ceremonia como parte de su misión de fortalecer lazos sociales y culturales entre los países americanos. Participaron escuelas de la provincia que tienen nombre de repúblicas del continente.
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Córdoba con el objetivo de declarar Monumento Natural Provincial a un emblemático ejemplar de quebracho blanco ubicado en la Avenida Luchesse de Villa Allende, actualmente amenazado por las obras de ampliación en la zona.
Un grupo de autoconvocados liderado por Alberto Dalmasso certificó más de 1500 firmas, superando el requisito del 10% del padrón electoral. La presentación formal ante la Junta Electoral Municipal se realizará esta semana, mientras la defensa de la funcionaria cuestiona la legalidad del procedimiento.
Muttis Teatro estrena este domingo 4 de mayo esta propuesta para divertirse y reflexionar.Las canciones de la compañía y todos sus colores llegan este fin de semana al Teatro Real.
Judiciales, docentes, empleados públicos y otros sectores convocaron a una movilización este jueves a las 10:00 frente a la sede de la obra social provincial. Reclaman mejoras en las prestaciones y rechazan los descuentos extraordinarios mientras se profundizan los conflictos por salarios.
Luego de una primera jornada sin fumata blanca, finalmente este jueves la iglesia católica tiene nuevo jefe.
Un proyecto de ley ingresó a la Legislatura de Córdoba con el objetivo de declarar Monumento Natural Provincial a un emblemático ejemplar de quebracho blanco ubicado en la Avenida Luchesse de Villa Allende, actualmente amenazado por las obras de ampliación en la zona.
El diputado nacional dijo que no lo sorprendió el rechazo del Senado al proyecto de Ficha Limpia. "Si vos no tenías los votos no tenías que bajar al recinto", afirmó.