Hijos cumple 30 años: se reunieron más de 380 personas en el túnel de San Miguel

Este fin de semana se realizó un acto conmemorativo en Sierras Chicas por el 30° aniversario de la organización de derechos humanos que nuclea a hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar argentina.

Córdoba 16/04/2025 Corresponsalia: Jesica Ysasi
2025 - hijos tuneñ

La organización HIJOS (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) celebró sus 30 años de existencia con un emotivo encuentro que reunió a más de 380 personas en el túnel de San Miguel, ubicado entre Río Ceballos y Salsipuedes, en la zona de Sierras Chicas, Córdoba. Este lugar tiene un valor simbólico especial para la organización, ya que fue allí donde, en un campamento realizado en abril de 1995, surgió la idea de conformar HIJOS como una organización de derechos humanos.

Durante el encuentro, los asistentes realizaron talleres, trabajos de archivo y compartieron experiencias. Uno de los momentos más conmovedores fue cuando los miembros de HIJOS ingresaron al túnel para ver un documental histórico que registró sus primeros pasos como organización. "Se quedaron como 40 minutos adentro del túnel volviendo a ver ese video y ese documental histórico y después volvieron a salir todos juntos, simbolizando de alguna manera un parirse en comunidad", según relataron testigos del evento.

El acto incluyó la inauguración de una obra del artista plástico local Marco Sánchez en la entrada de los túneles, así como la lectura de una nueva carta a la sociedad argentina, emulando aquella primera misiva con la que se presentaron hace tres décadas. También hubo un emotivo homenaje a los compañeros de la organización que ya no están, muchos de ellos fallecidos a temprana edad.

Marcelo Jornet, integrante de HIJOS y del Parque de la Memoria de Sierras Chicas, expresó que la celebración fue una oportunidad para "darnos fuerza nuevamente en este nuevo presente, donde vemos un retroceso de todos los derechos". Las actividades continuaron con una muestra de obras del reconocido pintor Carlos Alonso, padre de Paloma Alonso, desaparecida durante la dictadura militar, en el Parque de los Algarrobos.

2025 - hijos en le tunes

"La necesidad misma de ir encontrándonos con nuestra historia determinó que queríamos ser una organización de derechos humanos, apuntalando el trabajo que ya venían haciendo las viejas, las madres, las abuelas. Nosotros siempre militamos por los derechos humanos, pero siempre reivindicando el espíritu de lucha de los 30.000, por una sociedad más justa y más solidaria", afirmó Jornet durante el acto, destacando el compromiso que mantiene la organización desde sus inicios, especialmente relevante en un contexto actual marcado por el negacionismo.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO