Polémica por la habilitación de importación de maquinaria usada sin controles de calidad

El Ministro de Economía Luis Caputo liberó el ingreso de equipamiento industrial en desuso sin las exigencias que se aplican a la producción nacional. La UIA denunció "competencia desleal" y recordó medidas similares implementadas durante el menemismo.

El País 16/04/2025RedacciónRedacción
2025 Chatarra Industrial

El gobierno nacional habilitó mediante una resolución ministerial la importación de maquinaria industrial usada sin la obligación de pasar por los controles de calidad y seguridad que sí son exigidos a los productos fabricados en Argentina. La medida, firmada por el ministro Luis Caputo, permitirá el ingreso de equipamiento en desuso proveniente del exterior, lo que generó un fuerte rechazo del sector industrial.

Según trascendió, esta flexibilización en los controles forma parte de los compromisos asumidos por la administración de Javier Milei ante el Fondo Monetario Internacional para facilitar el comercio exterior en el marco del nuevo acuerdo de endeudamiento. La normativa elimina requisitos técnicos que hasta ahora eran obligatorios para todo equipamiento industrial que ingresara al país, independientemente de su origen o estado.

2025 - Milei Nock out a la industria nacional

La Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su "profunda preocupación" por lo que considera una "competencia desleal" contra los fabricantes locales, quienes deben cumplir con estrictos protocolos de seguridad y calidad para comercializar sus productos. "Esta medida perjudica a la industria nacional que invierte en cumplir normativas técnicas y de seguridad, mientras se permite el ingreso de maquinaria potencialmente obsoleta o insegura", señalaron desde la entidad empresaria.

Los especialistas en política industrial han advertido sobre los riesgos que implica la importación de maquinaria en desuso sin los controles adecuados, entre ellos la obsolescencia tecnológica, problemas de seguridad laboral y daños ambientales. Además, señalan que esta flexibilización podría derivar en la entrada de "chatarra industrial" disfrazada de equipamiento productivo, con el consecuente impacto negativo en el desarrollo tecnológico local.

Esta no es la primera vez que Argentina implementa una política de este tipo. Durante el gobierno de Carlos Menem en la década del 90, se aplicaron medidas similares que, según coinciden numerosos analistas, contribuyeron significativamente al desmantelamiento de la industria nacional y a la pérdida de capacidades productivas. La similitud entre ambos contextos ha llevado a diversos sectores a alertar sobre la posibilidad de que la historia se repita, con consecuencias negativas para el entramado industrial argentino.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO