Sandra Díaz, científica reconocida por Time, denuncia "estrangulamiento económico" del gobierno de Milei

La bióloga cordobesa, incluida entre las 100 personas más influyentes del mundo, reveló en Radio Mitre Córdoba que no recibe fondos para investigación desde agosto. "No me entró un peso", afirmó la prestigiosa investigadora del CONICET.

Córdoba 17/04/2025RedacciónRedacción
2025 - cientifica

La científica Sandra Díaz, recientemente distinguida por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo, lanzó duras críticas contra la administración de Javier Milei al denunciar un "estrangulamiento económico extremo" que afecta al sistema científico argentino. La reconocida bióloga cordobesa reveló su difícil situación: "No me entró un peso desde agosto", una declaración que expone la compleja realidad que atraviesan los investigadores en el país.

La especialista en biodiversidad y cambio climático, quien dirige el Núcleo DiverSus de Investigaciones sobre Biodiversidad y Sustentabilidad, manifestó su preocupación por las políticas implementadas por el gobierno libertario hacia el sector científico. Sus palabras adquieren especial relevancia dado su prestigio internacional y su trayectoria como investigadora superior del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV-Conicet-UNC), donde desarrolla estudios fundamentales sobre el impacto del cambio climático en la biodiversidad.

El testimonio de Díaz refleja una situación generalizada en el ámbito científico argentino, donde numerosos proyectos de investigación se encuentran paralizados o fuertemente limitados por la falta de financiamiento. La bióloga, graduada de la Universidad Nacional de Córdoba en 1984, ha logrado reconocimiento mundial por su trabajo en instituciones internacionales de investigación científica, lo que contrasta con las dificultades que enfrenta actualmente para continuar con sus investigaciones en Argentina bajo la administración de Milei.

Las declaraciones de la científica cordobesa se suman a un creciente coro de voces del sector académico y científico que advierten sobre el impacto negativo de los recortes presupuestarios implementados por el gobierno actual. El "estrangulamiento económico" mencionado por Díaz parece formar parte de una política más amplia que ha generado inquietud entre investigadores y académicos, quienes temen por el futuro del desarrollo científico en el país.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO