OCEDIC y TikTok lanzan iniciativa nacional para proteger a menores en entornos digitales

El programa de concientización sobre ciberdelitos recorrerá todas las provincias argentinas educando a adolescentes, padres y autoridades judiciales

Córdoba 22/04/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
Capacitación fuerzas policiales I

El Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral ha establecido una alianza estratégica con TikTok para desarrollar un programa nacional de concientización sobre los riesgos que enfrentan niños, niñas y adolescentes en las redes sociales. Esta iniciativa, que se extenderá por todas las provincias argentinas, buscando, no solo educar a los menores sobre los peligros digitales, sino también capacitar a padres, educadores y agentes judiciales en la prevención e investigación de ciberdelitos.

La primera etapa del programa se desarrolló en Córdoba, donde más de 130 adolescentes de entre 13 y 18 años participaron en charlas preventivas, mientras que padres y educadores asistieron a talleres especializados. Paralelamente, se realizaron capacitaciones para aproximadamente 150 miembros del Ministerio Público Fiscal y 150 integrantes de las fuerzas de seguridad del Departamento de Seguridad de la policía cordobesa, enfocadas en el tratamiento de evidencia digital en investigaciones penales respetando garantías constitucionales.

Capacitación fuerzas policiales II

"Consideramos fundamental que tanto las instituciones educativas como los profesionales que operan en el ámbito del cibercrimen cuenten con las competencias, conocimientos y herramientas adecuadas", expresó Daniela Dupuy, Directora del Observatorio, quien destacó la importancia de la formación continua y la actualización tecnológica para enfrentar un entorno digital cada vez más complejo.

Por su parte, Natalia Molina, Jueza Penal Contravencional y de Faltas con competencia en Delitos y Contravenciones Informáticas del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, señaló que las nuevas tecnologías representan un desafío constante para los sistemas judiciales. Molina, quien también dirige el Digital Project —una serie de documentales producidos por el Observatorio para capacitar investigadores—, explicó que estos entrenamientos específicos fueron diseñados "acorde a los tiempos que corren, con herramientas disruptivas de investigación que mejoran y optimizan el sistema de investigación y el desarrollo de la evidencia digital".

El programa implementa un abordaje multidisciplinario que combina educación preventiva con capacitación técnica especializada, buscando crear un entorno digital más seguro para los menores en todo el país mediante el conocimiento y la prevención de los riesgos asociados a las plataformas digitales.

Te puede interesar
Lo más visto
2025 - Feria Cretiva

🎨✨Vuelve la Expo Córdoba Creativa: más arte, más talleres y todo en un solo lugar

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto02/07/2025

Del 11 al 13 de julio, el Hotel Quinto Centenario será sede de la segunda edición de la Expo Córdoba Creativa. El evento reúne a artistas, emprendedores y amantes del arte decorativo en jornadas llenas de inspiración, formación y exposición. Con entrada general a $3000, podrá visitarse de 12 a 20 hs. La conducción estará a cargo de Rodrigo Zapata, locutor nacional e influencer cultural, creador de El Plancito Perfecto.

Radio 10 TV EN VIVO