Cardenal Cerny: "Francisco transformó la Iglesia y su relación con el mundo"

El sacerdote jesuita y cardenal canadiense, quien será uno de los 135 electores del próximo Papa, destacó el legado del pontífice argentino como "el Papa de los Pobres" y aseguró que su fallecimiento, aunque sorpresivo, fue coherente con su vida.

Radio 10 Córdoba23/04/2025RedacciónRedacción

Habló uno de los 135 cardenales que elegirá al próximo Papa: "Todos estarán incluidos"

El cardenal Michel Cerny, sacerdote jesuita canadiense cercano al Papa Francisco, compartió sus reflexiones sobre el legado del pontífice fallecido y el proceso de elección de su sucesor. "Fue para mí el sucesor de Pedro, el obispo de Roma y el que el Espíritu Santo pidió a la iglesia a escoger como su pastor universal", expresó Cerny, quien será uno de los 135 cardenales que participarán en el cónclave para elegir al próximo Papa.

En una entrevista rcon Radio 10 (FM98.7 Córdoba), el cardenal canadiense destacó que Francisco "ha transformado la iglesia y la relación entre la iglesia y el mundo" y que lo hizo "según el enseñamiento del concilio de Vaticano II". Para Cerny, esa fue "la gran reforma de papa Francisco, ponernos en el camino del concilio", subrayando así la importancia de los cambios impulsados durante su pontificado.

Consultado sobre si el fallecimiento del Papa lo había sorprendido, Cerny reflexionó que, aunque inesperado, fue "exactamente lo que él hubiera querido, morir así con la gente, con el olor de la griera". El cardenal recordó también el testamento del Papa, escrito en febrero, donde ofrecía su sufrimiento "para la paz del mundo", algo que consideró "muy consistente con todo lo que ha hecho y cómo ha sido nuestro Papa".

El cardenal, quien a pesar de tener "sólo cinco años de Cardenal" y ser relativamente joven en el Colegio Cardenalicio, participará por primera vez en un cónclave, señaló que están "más agradecidos que tristes" y destacó que "todos los titulares aquí en Italia tienen el mismo título: Papa Francisco, Papa de los Últimos, Papa de los Pobres".

Cuando se le preguntó sobre la posibilidad de presiones externas en la elección del próximo pontífice, Cerny evitó entrar en detalles, argumentando su poca experiencia en estos procesos. Sin embargo, afirmó que seguirán "el impulso del Espíritu Santo para escoger lo mejor posible el sucesor de Pedro, el sucesor de papa Francisco".

Sobre el rumbo que debería seguir la Iglesia tras el pontificado de Francisco, el cardenal canadiense explicó que "la Iglesia tiene que continuar transformando, continuar desarrollándose" para ser "Iglesia de los pobres, Iglesia de los que sufren, Iglesia de los que se sienten perdidos y confusos". Añadió que la pregunta fundamental es "cómo llevar la buena nueva de Jesús a nuestra sociedad", subrayando que "papa Francisco nos ha enseñado los rincones, sobre todo marcados por el sufrimiento".

La deuda pendiente con Argentina

Ante la pregunta sobre por qué Francisco nunca visitó Argentina durante su pontificado, el cardenal devolvió la reflexión a los argentinos: "Eso es una pregunta que sólo ustedes pueden contestar", señaló. "Ustedes tienen que identificar estas condiciones" que "obstaculizaron esta visita", agregó, reconociendo que estaba seguro de que el Papa "quería mucho visitar" su tierra natal, pero que evidentemente "las condiciones no se daban".

Al finalizar la entrevista, Cerny pidió oraciones "para su descanso y para la Iglesia, para los pobres y para el planeta", agregando también un deseo para que "surja la mejor elección del próximo Papa". El cardenal, quien tiene apenas 10 años menos que el fallecido pontífice, será una de las voces en el cónclave que definirá el futuro de la Iglesia Católica en los próximos días.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO