Salario Mínimo en Argentina: Poder de Compra se Derrumba Bajo la Gestión de Milei

Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra) revela una "brutal" caída del poder adquisitivo del salario mínimo, desdibujando su función como piso salarial y generando preocupación por el impacto en los trabajadores.

El País 29/04/2025RedacciónRedacción
2025 - Poder Adquisitio

El poder de compra del salario mínimo en Argentina ha experimentado una drástica disminución desde que Javier Milei asumió la presidencia. Según un informe reciente del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (Cifra), perteneciente a la CTA de los Trabajadores, se ha registrado una reducción de "más de una tercera parte" en el poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y abril del presente año. Esta caída, calificada de "brutal" por el estudio, plantea serias dudas sobre la efectividad del salario mínimo como herramienta para establecer un piso salarial digno.   

El informe de Cifra destaca que esta disminución se suma a retrocesos previos, lo que ha llevado a que el salario mínimo en abril de 2024 se sitúe en un nivel real un 44,1% más bajo que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y un 57,3% menor que en noviembre de 2015. Además, el estudio señala que en febrero de este año, el salario mínimo representaba menos de una quinta parte del salario promedio registrado del sector privado, lo que evidencia la creciente brecha salarial en el país.

El análisis también critica las decisiones tomadas en el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde las reuniones no lograron acuerdos y la Secretaría de Trabajo de la Nación fijó aumentos nominales que fueron prácticamente equivalentes a las propuestas del sector empresario. La última resolución, de diciembre de 2023, implicó una pérdida adicional del 7% en el poder adquisitivo del salario mínimo.

El informe de Cifra concluye con una impactante comparación: si el salario mínimo no hubiera perdido poder de compra a lo largo de los años, actualmente estaría cerca de los $700.000, muy lejos de los $279.718 vigentes en abril de 2024. Esta situación ha llevado a que el valor real del salario mínimo sea inferior al registrado durante la mayor parte de la década de 1990 y la crisis del régimen de convertibilidad, cuando se abandonó su función como herramienta para impulsar la equidad salarial.   


 

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO