Denuncian red de corrupción en el PAMI: coimas, retornos y nombramientos irregulares

Una exfuncionaria y legisladora suplente de La Libertad Avanza reveló un esquema de pedidos de dinero a cambio de cargos y firma de documentos ilegales en el organismo previsional

Política06/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Vibiana Aguirre
Viviana Aguirre denunció corrupción en La Libertad Avanza

La gestión de La Libertad Avanza en el PAMI quedó envuelta en un nuevo escándalo de corrupción tras las declaraciones de Viviana Aguirre, excoordinadora contable del organismo y diputada provincial suplente por el partido oficialista. Según su testimonio, fue presionada para renunciar a su cargo con la promesa de asumir como directora, a cambio de entregar un "retorno" de un millón de pesos a las arcas partidarias, exponiendo un sistema que, según denunció, está estructurado en diversos niveles de la institución.

La exfuncionaria señaló directamente a Juan Esteban Osaba, colaborador cercano a Sebastián Pareja, presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires y figura vinculada a Karina Milei, como el responsable de solicitarle dinero a cambio del cargo prometido. "Me hizo renunciar a mi trabajo y un mes después me dijo, 'Vivi, ya vas a entrar como directora de PAMI, me tenés que dar un millón de pesos de retorno'", declaró Aguirre en una entrevista radial, agregando que "pedían del 5% en adelante según el sueldo y que firmara papeles ilegales".

Las revelaciones se suman a un comunicado difundido la semana pasada por el propio organismo, donde se anunciaba una "revisión profunda" para "desarmar las mafias internas y terminar con los privilegios". En dicho informe, se admitía haber detectado "un uso llamativamente elevado de las vías de excepción" para la entrega de medicamentos, insumos y tratamientos, mecanismos que, según el documento, eran utilizados para eludir licitaciones y procedimientos formales, "abriendo la puerta a manejos poco transparentes y posibles desvíos de fondos públicos".

Las denuncias se multiplican en varias provincias

El caso no parece aislado, ya que investigaciones previas habían detectado situaciones similares en Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires, donde se habrían nombrado a candidatos libertarios en distintas unidades del organismo. Aguirre, quien aseguró haber invertido más de 15 millones de pesos de su bolsillo para la campaña electoral del partido, manifestó su desilusión: "En mi caso creí que Javier Milei iba realmente a cambiar el país. Era la primera vez que me metía dentro de la política".

La exfuncionaria también denunció un mecanismo de desvío de fondos que operaría a mayor escala: "Los desvíos se manejan desde PAMI central. Se arregla con prestadores médicos, geriátricos, centros de día. Cobran aparte por servicios que el PAMI ya cubre al 100%. Es una estafa", afirmó, dejando en evidencia prácticas que contradicen frontalmente el discurso anticorrupción con el que La Libertad Avanza llegó al poder. Mientras tanto, desde el organismo aseguran haber iniciado una investigación interna para confirmar las irregularidades y avanzar con posibles sanciones a los responsables.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO