Gremios estatales marchan al APROSS en medio de escalada de conflictos salariales

Judiciales, docentes, empleados públicos y otros sectores convocaron a una movilización este jueves a las 10:00 frente a la sede de la obra social provincial. Reclaman mejoras en las prestaciones y rechazan los descuentos extraordinarios mientras se profundizan los conflictos por salarios.

Córdoba 08/05/2025RedacciónRedacción
2025 - judiciales cba

Los distintos gremios que representan a trabajadores del Estado provincial intensifican sus medidas de fuerza con una masiva movilización convocada para este jueves hacia la sede del APROSS, la obra social que brinda cobertura a empleados públicos, docentes y fuerzas de seguridad. La protesta, que comenzará a las 10:00, apunta a denunciar las deficiencias en las prestaciones de salud y rechazar los descuentos extraordinarios que el gobierno provincial implementa para intentar cubrir el déficit operativo de la entidad.

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP), liderado por Sergio Castro, llamó a sus cuerpos orgánicos a concentrarse en la sede sindical de calle Corro para luego sumarse a la marcha. Además, anunció un plenario provincial de delegados para el lunes próximo. Las negociaciones con el gobierno provincial continúan estancadas, ya que hasta el momento no han recibido una propuesta que satisfaga sus demandas de pasar al básico una parte de los adicionales y aplicar la nueva ley para los equipos de Salud, lo que mejoraría el piso salarial actual de aproximadamente 400 mil pesos en blanco.

En paralelo, los trabajadores judiciales mantienen un prolongado conflicto exigiendo un aumento salarial del 40% y la equiparación con la Justicia Federal. Este sector viene intensificando sus medidas, con un paro de 38 horas que incluyó abandono de tareas y movilizaciones frente al Tribunal Superior de Justicia. Todo indica que la Asamblea General Extraordinaria convocada para el viernes 9 mandatará profundizar el plan de lucha que llevan adelante.

Esta escalada de conflictos se desarrolla en el contexto de la crisis económica provocada por las políticas del gobierno nacional encabezado por Javier Milei, que ha reducido considerablemente el poder adquisitivo de salarios y jubilaciones. La administración provincial, por su parte, ha implementado un ajuste sobre la pauta salarial de 2024, con aumentos que no han logrado mantener el ritmo de la inflación.

La situación del APROSS emerge como un "subconflicto" dentro del panorama general de malestar en el sector público, pero condensa muchas de las tensiones actuales: los gremios denuncian que mientras sus salarios pierden poder adquisitivo, deben enfrentar mayores descuentos para sostener una obra social que, paradójicamente, brinda servicios cada vez más deficientes a sus afiliados forzosos.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO