Trabajadores judiciales de Córdoba continúan con un paro de 72 horas por equiparación salarial

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ) exige igualar sus salarios con la Justicia Federal, como ya ocurre con los magistrados desde 2012. La medida de fuerza cuenta con el respaldo de la Federación Judicial Argentina.

Córdoba 20/05/2025RedacciónRedacción
2025 - Poderjudicial Córdoba
2025 - Poderjudicial Córdoba

Los trabajadores del Poder Judicial de Córdoba iniciaron este miércoles 21 un contundente paro de actividades por 72 horas consecutivas, profundizando así las medidas de fuerza que comenzaron la semana pasada. El reclamo principal de los empleados judiciales se centra en la equiparación salarial con sus pares federales, un beneficio que los magistrados provinciales ya disfrutan desde 2012, cuando lograron que sus haberes se ubicaran en el 90% de lo que perciben los jueces federales.

La protesta, convocada por la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (AGEPJ), culminará el viernes 23 con una masiva movilización hacia el edificio de Tribunales, donde los trabajadores buscarán visibilizar su situación. El conflicto ha trascendido las fronteras provinciales, ya que la Federación Judicial Argentina declaró una jornada nacional de protesta en respaldo a los reclamos de los empleados cordobeses, ampliando así el alcance de la medida.

Según denuncian desde el gremio, la situación se ha agravado ante la negativa del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de abrir una mesa de diálogo para abordar la problemática salarial. Los trabajadores señalan que existe un "doble estándar" dentro del Poder Judicial cordobés, donde los magistrados gozan de la equiparación con sus pares federales, mientras que el resto del personal judicial no accede a este beneficio, generando una brecha salarial cada vez más pronunciada dentro del mismo poder del Estado.

Las cifras presentadas por la AGEPJ son alarmantes: la pérdida real del poder adquisitivo de los salarios supera el 40%, lo que ha llevado a que trabajadores de las primeras categorías de la carrera judicial perciban ingresos ubicados por debajo de la línea de pobreza. Esta situación contrasta fuertemente con los haberes de los magistrados, evidenciando la profunda desigualdad en las remuneraciones dentro del sistema judicial provincial.

Frente a este panorama, el principal objetivo del plan de lucha es que el Tribunal Superior reactive la negociación salarial y contemple tanto la equiparación con la Justicia Federal como la eliminación del diferimiento previsional, otro de los puntos críticos del reclamo. Los representantes gremiales han manifestado que, si bien son conscientes del impacto que genera la medida en el funcionamiento del servicio de justicia, continuarán con las protestas hasta obtener respuestas concretas que permitan revertir el deterioro salarial que afecta a miles de trabajadores judiciales en la provincia.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO