La CGT se reunió con el Gobierno y anunció que irá a la Justicia por las restricciones al derecho de huelga

Héctor Daer mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete Guillermo Francos, donde abordaron temas laborales y de salud. La central obrera confirmó que apelará judicialmente el DNU que amplía las actividades esenciales y restringe las medidas de fuerza.

El País 23/05/2025Santiago CarrizoSantiago Carrizo
2025 - hurlgsd

Héctor Daer, secretario general de la CGT y titular del gremio de la Sanidad, mantuvo una reunión en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Defensa, Luis Petri. Entre los temas tratados se analizó un posible cambio en las prestaciones del Hospital Naval, donde Daer busca preservar las fuentes laborales en medio de la reestructuración del sistema de salud para los integrantes de la Armada. La central obrera aprovechó el encuentro para confirmar que irá a la Justicia para intentar frenar la aplicación de las nuevas restricciones al derecho de huelga en diversas actividades.

Paralelamente, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, se reunió con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El dirigente de los trabajadores de la construcción expresó su preocupación por el freno de la obra pública y las consecuencias sobre el empleo del sector, además de reclamar el traspaso a las provincias de los proyectos de vivienda PROCREAR, una demanda que viene sosteniendo desde hace tiempo.

2025 - DAER
Héctor Daer CGT

A la salida de la reunión, Daer fue consultado por la prensa sobre el tope salarial del 1% que busca imponer el Gobierno nacional en las paritarias, muy por debajo de los índices de inflación. El dirigente sindical criticó duramente la reglamentación publicada en el Boletín Oficial: "Reiteran lo mismo del DNU 70 donde se pretendía cercenar el derecho de huelga de muchas actividades. Esto fue rechazado primero con un amparo y después por un fallo firme. Han cambiado un rubro para pasarlo a esencial volviendo a sacar lo mismo", expresó.

Según Daer, para la CGT "sigue vigente la suspensión" de las medidas restrictivas, y anunció acciones concretas: "Entre lunes y martes estaremos actuando en la Justicia. Estamos seguros de que se va a sostener lo que ya predijeron los tribunales en primera y segunda instancia". La central obrera confía en que los precedentes judiciales favorables les permitirán revertir las nuevas restricciones impuestas por el Ejecutivo.

El pasado miércoles, el Gobierno nacional publicó el DNU 340/25 que amplía las actividades consideradas esenciales, incorporando al transporte de cargas y personas, la educación y los servicios de telecomunicaciones. La norma impone la obligación de garantizar la prestación del 75% de los servicios en caso de medidas de fuerza, una disposición que la CGT considera inconstitucional y planea combatir en los tribunales, basándose en fallos anteriores que declararon la suspensión de normas similares.

Te puede interesar
2025-represion jubilados

Nueva represión a jubilados frente al Congreso: las fuerzas de Bullrich vuelven a atacar con gases

Redacción
El País 21/05/2025

Las organizaciones de jubilados protagonizaron este miércoles otra jornada de protesta en las inmediaciones del Congreso Nacional, donde nuevamente fueron reprimidas por efectivos de la Policía Federal, PSA y Gendarmería. Los manifestantes exigen un aumento en sus haberes, la restitución de medicamentos gratuitos del PAMI y rechazan el veto presidencial a la ley de incremento salarial.

Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO