Rectores presentan proyecto de Ley de Financiamiento Universitario que llevaría el presupuesto al 1,5% del PBI

El Consejo Interuniversitario Nacional, junto a la FUA y el Frente Sindical, presentó la iniciativa en Diputados. El proyecto establece paritarias trimestrales y garantiza gastos de funcionamiento sin crear nuevos impuestos ni afectar el equilibrio fiscal.

El País 28/05/2025RedacciónRedacción
2025- Financiamiento universitario

Rectores de universidades nacionales de todo el país presentaron este miércoles ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de Financiamiento Universitario elaborado en conjunto con la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Frente Sindical de Universidades Nacionales. La propuesta, impulsada por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca "enriquecer los diferentes proyectos ya existentes hacia una nueva Ley de Financiamiento Universitario" y representa un consenso amplio del sistema educativo superior.

El proyecto surge del trabajo de una comisión creada tras el plenario del CIN desarrollado en abril en San Luis, donde se ratificó "la voluntad de diálogo del sistema universitario" y se solicitó a las autoridades nacionales un ámbito para abordar responsablemente los problemas del sector. La Universidad Nacional de Córdoba adhirió por unanimidad a la iniciativa e instó a los legisladores cordobeses a darle prioridad en el tratamiento parlamentario.

La propuesta establece un incremento progresivo del presupuesto universitario hasta alcanzar el 1,5% del Producto Bruto Interno para 2031, manteniendo un piso básico de recursos para el funcionamiento y la recomposición salarial. Según destacaron desde la UNC, la iniciativa logra este objetivo sin crear nuevos impuestos y preservando el equilibrio fiscal del Estado nacional, a través de una "reorientación de prioridades del gasto" del gobierno nacional.

En materia salarial, el proyecto encomienda al Poder Ejecutivo la convocatoria a paritarias con una periodicidad máxima de tres meses para recomponer los salarios docentes y no docentes. La recomposición debe garantizar la recuperación del poder adquisitivo tomando como base la variación acumulada de la inflación informada por el INDEC desde el 1 de diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley, estableciendo un mecanismo de actualización automática.

El presidente del CIN, Oscar Alpa, fundamentó la propuesta señalando que "la inversión en educación universitaria no solo es una obligación legal y ética del Estado, sino que también constituye una estrategia clave para el desarrollo económico y social del país". El proyecto también garantiza anualmente el financiamiento de gastos de funcionamiento, el sostenimiento de hospitales universitarios, el fortalecimiento de la ciencia y la técnica, y el robustecimiento de la extensión universitaria, consolidando así una propuesta integral para el sistema educativo superior argentino.

Te puede interesar
Lo más visto
18_18715fc5

La Nerd Orchestra presenta “Series Sinfónicas”: un viaje musical por las series que marcaron nuestras vidas

Rodrigo Zapata
El Plancito Perfecto18/06/2025

La Nerd Orchestra llega al Teatro Ciudad de las Artes con Series Sinfónicas, un espectáculo inédito en Argentina que rinde homenaje a las bandas sonoras de las series más queridas de la televisión. Con 16 músicos en escena y arreglos orquestales originales, la propuesta combina emoción, nostalgia y potencia sinfónica en una noche única para fanáticos y amantes de las grandes historias.

Radio 10 TV EN VIVO