
Condenan a Enfermera por la Muerte de Bebés en el Hospital Materno Neonatal
La Cámara Séptima del Crimen dictó el veredicto después de una larga deliberación. Decidieron la absolución de Diego Cardozo.
La Legislatura de Córdoba realizó este miércoles una sesión especial para tratar la eliminación de las retenciones agropecuarias. Después, los legisladores retomaron y trataron temas pendientes de la octava sesión ordinaria. En la última parte del día, se llevó adelante la novena sesión plenaria correspondiente a 2025.
Córdoba 29/05/2025Este miércoles, la Legislatura de Córdoba vivió una histórica jornada, al concretar tres sesiones en un mismo día, las cuales fueron presididas por el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima, ya que la vicegobernadora, Myrian Prunotto, se encuentra a cargo del Ejecutivo provincial.
Desde el mediodía, se realizó la segunda sesión especial del 147° período legislativo de 2025. Luego se retomó la octava sesión plenaria de este año y el temario que había quedado pendiente. Finalmente, tuvo lugar la novena sesión ordinaria.
![]() | ![]() |
Durante la novena sesión, la Legislatura aprobó, en general y en particular, un proyecto de ley enviado por el Ejecutivo provincial para modificar el radio comunal de San Ignacio, en el departamento Calamuchita, el cual incluirá una superficie total superior a 2.904 hectáreas.
La necesidad de ampliar el radio urbano de San Ignacio radica en el crecimiento que tuvo esta comuna cordobesa, dejando fuera de su radio urbano actual zonas aledañas y colindantes a la misma.
Estuvieron presentes en el recinto autoridades de la comuna de San Ignacio, entre ellas el presidente comunal, Adrián Urbani, y otros funcionarios. Recibieron la documentación correspondiente que avala la aprobación de la ley.
El legislador Mauricio Jaimes destacó la nueva norma provincial: “Es una muy buena noticia que hoy podamos tratar y aprobar este nuevo radio comunal para San Ignacio, del que las autoridades locales vienen insistiendo desde hace muchos años; es un pueblo que creció mucho y la ampliación le servirá a la comuna para planificar, trabajar y llevar adelante el plan de gobierno, con mejores servicios, atención y contención”.
![]() | ![]() | ![]() |
También, en la novena sesión la Unicameral cordobesa se aprobó un proyecto de ley iniciado por el legislador Facundo Torres Lima, que declara a un lote de utilidad pública y sujeto a expropiación por parte de la comuna de Dique Chico (pedanía Alta Gracia, departamento Santa María), para ser destinado exclusivamente a la instalación de obras para la extracción de agua potable.
En este momento de la sesión, asumió momentáneamente la conducción del pleno la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández. Más tarde, la legisladora volvió a tomar el manejo de la sesión.
Según lo expresado por Torres Lima, esta expropiación “resulta imprescindible para garantizar la provisión de agua para toda la comunidad” de Dique Chico. “Esta obra pública es importante y necesaria para la comuna; afecta a 180 familias”, precisó.
![]() | ![]() |
Designaciones
Además, en la novena sesión ordinaria la Legislatura cordobesa prestó conformidad para el nombramiento de tres abogados defensores en la Asesoría Letrada Penal:
Gonzalo Hernán Perello, designado para el cargo de defensor en la Asesoría Letrada Penal de Décimo Séptimo Turno del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Córdoba.
Martín José Cafure, quien ocupará el cargo de defensor en la Asesoría Penal de Vigésimo Turno del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Córdoba.
Juan Carlos Rodríguez, designado como defensor en la Asesoría Letrada Penal de Séptimo Turno del Centro Judicial Capital, perteneciente a la Primera Circunscripción Judicial con sede en la ciudad de Córdoba.
Reconocimientos y adhesiones
Durante la sesión plenaria de este miércoles, los legisladores cordobeses aprobaron un proyecto adhiriendo al Día Nacional de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera, que se celebra cada 28 de mayo. De la misma manera, se dio aval a otro proyecto de adhesión al Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, a celebrarse el 30 de mayo.
Además, se aprobó la entrega de un beneplácito por la designación de Marcelo Polakoff como comisionado del Diálogo Interreligioso para América Latina del Congreso Judío Mundial, desarrollado en mayo pasado en Israel.
![]() | ![]() | ![]() |
Este logro fue posible gracias al programa Coordinaciones Locales de Educación (CLE). Se trata de un programa provincial de fortalecimiento educativo territorial que busca fortalecer la educación local a través de la articulación entre el Gobierno provincial, municipios y comunas.
El desempeño logrado por los estudiantes ubicaron a Córdoba como la provincia con mejor resultado del país en comprensión lectora. Solo el 8,3% de los alumnos se ubicaron en el nivel más bajo (“lector incipiente”), mientras que el 45% alcanzó niveles de desempeño intermedio o avanzado, incluyendo un 18,7% en el nivel más alto (nivel 5). Estos datos reflejan un proceso sostenido de mejora educativa en la provincia.
Entre los fundamentos de la iniciativa, se destaca “el trabajo conjunto de toda la comunidad educativa y, en particular, del compromiso y profesionalismo de docentes cordobeses, quienes día a día sostienen en el aula los procesos de enseñanza, contención y acompañamiento pedagógico, incluso en contextos desafiantes”.
Siciliano felicitó “a alumnos, a docentes, al Gobierno provincial, a intendentes, a todo el sistema educativo y, en definitiva, a todos los que hicieron que podamos estar entre los mejores en materia de comprensión de texto en Argentina”.
![]() | ![]() |
Además, durante la octava sesión ordinaria, se trató un proyecto de declaración, iniciado por la legisladora Graciela Bisotto, que expresa beneplácito por el Día Internacional del Celíaco, que se celebra cada 5 de mayo. Se decidió remitir el proyecto a comisión para continuar su tratamiento, incluso con aportes de especialistas sobre el tema.
Según se expresa en los fundamentos de la iniciativa, “el objetivo consiste en concientizar a la población y mantener vigente la preocupación de los gobiernos para que las personas con enfermedad celíaca tengan acceso a su diagnóstico y tratamiento oportunos, para mejorar su calidad de vida”.
La Cámara Séptima del Crimen dictó el veredicto después de una larga deliberación. Decidieron la absolución de Diego Cardozo.
El diario más importante de la provincia trasladará su impresión a Santa Fe en una reorganización que afectó a 20 trabajadores. La empresa del grupo Clarín apuesta al streaming y la producción de contenidos como nuevo modelo de negocio.
Córdoba capital fue escenario este miércoles de dos manifestaciones distintas en repudio a la proscripción de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Por la mañana, la CGT y las CTA lideraron una concentración, mientras que por la tarde, La Cámpora realizó su propia convocatoria con una marcha hacia la sede del PJ.
A horas del veredicto, el fiscal Sergio Ruiz Moreno resaltó la "contundencia" de la evidencia reunida y el rol clave de la principal acusada en la reconstrucción de los hechos que involucran la muerte de cinco bebés y el riesgo de vida de otros ocho en el Hospital Neonatal de Córdoba.
La obra de $878 millones conecta la calle Perito Moreno con la Ruta Nacional 9 y aliviará el tránsito pesado en el centro urbano de la localidad del departamento Unión.
La enfermera Brenda Agüero, principal acusada de homicidio calificado, podría recibir prisión perpetua. Once personas esperan el veredicto del tribunal por los hechos ocurridos entre marzo y junio de 2022 en Córdoba.
El evento se desarrolló simultáneamente en distintos espacios de la ciudad y el interior provincial, con transmisión especial en vivo desde el Museo de Bellas Artes Emilio Caraffa
Los fiscales Luciani y Mola denegaron el pedido de la defensa de la expresidenta, ratificando la pena de 6 años de prisión. La decisión llega a una semana de la confirmación de la condena por parte de la Corte Suprema y en la antesala de una gran marcha en apoyo a la exmandataria en Comodoro Py.
La enfermera Brenda Agüero, principal acusada de homicidio calificado, podría recibir prisión perpetua. Once personas esperan el veredicto del tribunal por los hechos ocurridos entre marzo y junio de 2022 en Córdoba.
La abogada querellante habló en Radio 10 Córdoba y confirmó que para Brenda Agüero "la única pena es prisión perpetua", mientras que para los ex funcionarios se solicitó el máximo de seis años de cumplimiento efectivo.
La Nerd Orchestra llega al Teatro Ciudad de las Artes con Series Sinfónicas, un espectáculo inédito en Argentina que rinde homenaje a las bandas sonoras de las series más queridas de la televisión. Con 16 músicos en escena y arreglos orquestales originales, la propuesta combina emoción, nostalgia y potencia sinfónica en una noche única para fanáticos y amantes de las grandes historias.