
Juliana Di Tullio: "Las amenazas de los trolls del gobierno son muy graves"
Juliana Di Tullio confirmó la presentación de denuncias penales por amenazas e incitación a la violencia contra el Senado durante la última sesión legislativa.
José Luis Volantéz, vicepresidente de la Federación Agraria, expresó su desilusión tras la reunión con el presidente, calificándola de tener "gusto a poco o nada". A pesar de la buena disposición presidencial para escuchar, la falta de compromisos concretos en temas cruciales como las retenciones y el apoyo a las economías regionales generó frustración en el sector.
Radio 10 Córdoba15/07/2025La Mesa de Enlace valoró positivamente el encuentro con el presidente Javier Milei, destacando el tiempo concedido para exponer los problemas del campo y la posibilidad de futuras conversaciones. Sin embargo, Volantéz fue más crítico, especialmente en lo que respecta a la Federación Agraria, que representa a pequeños y medianos productores.
Sin Fecha para la Baja de Retenciones
El punto más álgido de la reunión fue el "bendito tema de las retenciones". Según Volantéz, el presidente se "comprometió a bajarlo cuando pueda", sin especificar fechas ni establecer un compromiso concreto más allá de una expresión personal. Esto contrasta con las expectativas de otros dirigentes como Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, quien esperaba un anuncio. Volantéz interpreta esa postura como un intento de "querer ver las cosas mejor de lo que están" para atender el frente interno con sus socios.
La justificación presidencial para no bajar las retenciones se centró en el "bendito tema del superávit fiscal" y la necesidad de "cuidar las cuentas públicas". El presidente incluso atribuyó parte de las dificultades a disputas con gobernadores y la vicepresidenta, algo que el vicepresidente de la Federación Agraria calificó de irrelevante para el sector, que solo busca producir.
Volantéz manifestó una profunda preocupación por el destino de las economías regionales y la agricultura familiar. Al abordar estos temas, el presidente habría delegado la responsabilidad en los propios productores, afirmando que "no es mi tarea, yo tengo que despegar la muestra, eliminar los impuestos, sacar la burocracia que se pueda, pero bueno, es una tarea que le compete únicamente a ustedes".
Respecto al Banco Nación, el presidente se comprometió a defenderlo, pero con la condición de "cerrar todas las sucursales en donde las municipalidades le cobren impuestos". Sobre el INTA, se limitó a sugerir que hablaran con Sturzenegger, sin ofrecer precisiones sobre su futuro tras los recortes.
El vicepresidente de la Federación Agraria enfatizó la crítica situación de los pequeños y medianos productores. "El pequeño y mediano productor ya vendió en su mayoría, porque cuando levantan la cosecha lo primero que hacen es pagar las deudas". A pesar de una buena cosecha, los precios no fueron favorables, dejando a muchos "al límite o hay gente que quedó un poco endeudada". Para ellos, la promesa de una baja de retenciones en un futuro incierto es ineficaz. "Para el tipo que tiene la soga al cuello, cuando le dicen esperar 6 meses para que va a levantar las retenciones, manda al diablo, porque necesita solucionarlo ahora".
Volantéz también comparó la reciente liquidación del campo con el "dólar soja de Massa", señalando que la falta de dólares en el gobierno demuestra una "mala administración".
José Luis Volantéz subrayó la heterogeneidad del sector agropecuario, contrastando la realidad de grandes productores con 10.000 hectáreas con la suya propia, que cultiva 70 hectáreas y maneja un tambo. Esta diversidad implica distintas urgencias y perspectivas. Además, alertó sobre la importación de productos para controlar la inflación, lo que perjudica la producción nacional en áreas como la leche, uva, banana y carne porcina.
Finalmente, el vicepresidente de la Federación Agraria hizo una reflexión sobre la dirigencia del país, señalando una desconexión entre las "cabezas" y las "segundas líneas" del campo. Mientras algunos dirigentes adoptan una postura más ideológica, pidiendo paciencia y esperando mejoras, las bases, que son "los que se pueden subir al tractor para marchar", tienen una visión más cruda de la realidad y la urgencia de soluciones. "Cuando hay que ponerlas, no la ponen, ¿viste? Nadie se anima a decir las cosas como son", concluyó Volantéz, lamentando la falta de una voz unificada y valiente en la cúpula.
Juliana Di Tullio confirmó la presentación de denuncias penales por amenazas e incitación a la violencia contra el Senado durante la última sesión legislativa.
La jefa comunal de la capital provincial se refirió al faltazo de Javier Milei al acto por el Día de la Independencia y contó qué percibe de la realidad de los tucumanos.
Un representante de los empleados del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria dialogó con Radio 10 Córdoba y denunció que el DNU 425/2025 pone en jaque la autonomía de la institución y prevé el cierre de agencias y el despido de más de 1.500 trabajadores.
La muestra interactiva "Futuros Presentes" sobre Leonardo Da Vinci y diversas propuestas familiares convierten a la localidad serrana en un destino imperdible para esta temporada
La iniciativa busca informar a estudiantes secundarios sobre los riesgos digitales después de que un alumno utilizara inteligencia artificial para crear contenido pornográfico con rostros de sus compañeras
La abogada querellante habló en Radio 10 Córdoba y confirmó que para Brenda Agüero "la única pena es prisión perpetua", mientras que para los ex funcionarios se solicitó el máximo de seis años de cumplimiento efectivo.
El Ministerio de Trabajo provincial intervino para suspender las 124 desvinculaciones que la empresa había comunicado este lunes, mientras el sindicato levantó el bloqueo en el polo industrial. La medida busca generar un diálogo entre las partes en medio de la crisis que atraviesa la compañía desde octubre pasado.
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre el ingreso de un frente frío que provocará fenómenos meteorológicos intensos desde este martes. Se esperan tormentas con granizo, vientos de hasta 80 km/h y nevadas en zonas serranas para la madrugada del miércoles, con temperaturas que descenderán hasta los 2°C.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el incremento tarifario que entrará en vigencia durante julio, pero los usuarios lo verán reflejado en sus facturas recién en septiembre debido al sistema de facturación bimestral. El aumento se alinea con las cifras de inflación provincial que superaron el promedio nacional.
La Secretaría de Trabajo de la Provincia anunció la prórroga tras el fracaso en las negociaciones por la recomposición salarial. El sindicato de empleados municipales exige un aumento del 20% para contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo y rechaza el congelamiento de sueldos propuesto hasta agosto.
La divisa mayorista subió $6 en la jornada del martes en un contexto de tensión política creciente, tras el fallo adverso contra YPF y la aprobación de leyes opositoras en el Senado. El dólar blue escala a $1.350 mientras los contratos de futuros operan al alza pese a señales de intervención oficial.