Confirman prisión domiciliaria para Cristina Kirchner tras condena firme por causa Vialidad

El Tribunal Oral N°2 ratificó la medida después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia el martes pasado. La expresidenta no deberá presentarse en Comodoro Py y será notificada en su domicilio.

El País 17/06/2025Redacción Minuto CórdobaRedacción Minuto Córdoba
2025 - CFK

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°2 confirmó este miércoles la prisión domiciliaria para Cristina Fernández de Kirchner, luego de que el pasado martes 10 de junio la Corte Suprema de Justicia dejara firme la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa Vialidad. Con esta decisión, se suspendió el traslado previsto de la expresidenta a los tribunales de Comodoro Py, donde inicialmente iba a ser notificada de la resolución judicial.

La medida permite que la exmandataria cumpla la condena en su domicilio particular ubicado en el barrio porteño de Constitución, evitando así su detención en una unidad carcelaria. Esta modalidad de cumplimiento de la pena es habitual en casos de personas mayores de 70 años o con determinadas condiciones de salud, aunque también puede aplicarse por razones de seguridad y logística, como en este caso particular.

2025 - CFKFiscales rechazan prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y avivan la tensión previo a masiva movilización

Como parte de las condiciones establecidas por el tribunal, Cristina Kirchner deberá presentar una nómina detallada de familiares, allegados, médicos y custodios que estarán autorizados a visitarla en su residencia. Esta lista tiene como objetivo agilizar el régimen de visitas, evitando que estas personas deban solicitar autorización judicial cada vez que necesiten acudir al domicilio de la expresidenta.

La decisión se produce después de un largo proceso judicial que culminó con la confirmación de la condena por parte del máximo tribunal del país. La causa Vialidad investigó presuntas irregularidades en la adjudicación de obras públicas en la provincia de Santa Cruz durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, específicamente en contratos otorgados al empresario Lázaro Báez.

Con esta resolución, Cristina Kirchner se convierte en la primera expresidenta argentina en cumplir una condena penal, marcando un precedente histórico en el sistema judicial del país. La defensa de la exmandataria había apelado la sentencia original, pero la Corte Suprema ratificó la decisión de las instancias inferiores, dejando firme tanto la condena como la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Te puede interesar
Lo más visto

Radio 10 TV EN VIVO