
Esteban Paulón: "Se está poniendo en riesgo el reclamo por las Islas Malvinas"
Esteban Paulón, diputado nacional por Santa Fe, repudió las declaraciones de Lamelas: “Hay obligaciones que deben cumplir los embajadores designados".
Del 22 al 25 de julio llega a Córdoba la segunda edición itinerante del Festival de Cine Argentino de La Plata, FestiCalp. Con proyecciones en Centro Cultural Casa de Pepino, Cinearte Córdoba y Séptimo Arte, el evento propone una selección de películas contemporáneas y clásicas, charlas y funciones especiales con invitados, todo con entrada libre y gratuita.
Radio 10 Córdoba21/07/2025Córdoba se prepara para vivir una semana a puro cine con la segunda edición del FestiCalp Itinerante, un festival de cine argentino contemporáneo que ofrecerá proyecciones, charlas y actividades especiales del 22 al 25 de julio. La propuesta, con entrada libre y gratuita en todas sus funciones, busca federalizar la exhibición de cine nacional y acercar al público cordobés una selección de películas que, en su mayoría, no han sido ampliamente vistas en la ciudad.
Andrés Linares, coordinador y programador del evento, destacó la importancia de estas itinerancias para que las películas circulen por distintas partes del país. "FestiCalp nació en 2023 en La Plata y, con el equipo de programación, en un intento por federalizar la exhibición de cine nacional contemporáneo, dijimos qué bueno sería gestionar algunas itinerancias", explicó Linares en diálogo con La 10 Córdoba.
La selección de películas incluye largometrajes y cortometrajes que han recorrido otros festivales, pero que tendrán su estreno o limitada exhibición en Córdoba. La propuesta de FestiCalp es un recorrido "histórico, temático, estético, lo suficientemente heterogéneo para ofrecer distintas opciones", según Linares.
Entre los films destacados, se encuentran dos documentales que abrirán el festival el martes 22:
"Huacay, Mujeres del Tabacal": Una exploración sobre el trabajo de un grupo de mujeres tabacaleras en Jujuy, conectando el presente con las tradiciones ancestrales.
"Que no daría yo por el recuerdo": Un conmovedor relato sobre un conjunto de azufreros de Mina La Casualidad, en Salta, desalojados durante la dictadura cívico-militar, que cada año regresan a las ruinas de su pueblo.
Uno de los atractivos del FestiCalp es la oportunidad de experimentar proyecciones en formatos analógicos como Super 8 y 16 milímetros, con musicalización en vivo, ofreciendo una experiencia diferente a la proyección digital habitual. "Creemos que es fundamental en esta época estimular la curiosidad por las películas que quizás no hemos visto, de todas las épocas de la historia tan rica que tiene nuestro cine argentino", señaló Linares.
Además, el miércoles se presentará un programa de cortos recuperados, muchos de ellos considerados perdidos y que han sido restaurados recientemente. Esta iniciativa busca llenar los vacíos en la historia del cine argentino debido a la falta de políticas de preservación. Se destacarán los cortos de Eva Landek, una cineasta pionera de los años 60, cuyas obras exploran la alienación y la vida urbana.
El cierre del festival, también en formato 16 milímetros, será con "Habeas Corpus" de Jorge Hacha, una potente película de los años 80 que reflexiona sobre el encierro y el cautiverio en la post-dictadura.
Aunque la entrada es gratuita, el festival invita a la colaboración a través de un sorteo solidario. Con una pequeña contribución, el público podrá participar por libros de cine y un cupo para un taller de fotografía analógica dictado por Espacio Analógico de Rosario.
Para conocer la programación completa y todas las novedades, se invita a seguir las redes sociales del festival: @festicalp en Instagram.
Esteban Paulón, diputado nacional por Santa Fe, repudió las declaraciones de Lamelas: “Hay obligaciones que deben cumplir los embajadores designados".
Cristian Diani propone cambiar creencias limitantes a través de herramientas de neuroplasticidad y PNL
Tras 20 semanas de reuniones en la plaza del pueblo, los jubilados se organizaron para conseguir beneficios económicos ante la crisis. Presentaron un proyecto de ordenanza municipal y visitaron comerciantes casa por casa. Ya son 15 los negocios adheridos que ofrecen descuentos de hasta el 15%.
La joven cantante correntina de 20 años, participante de "La Voz Argentina", relató cómo el Hospital Garrahan le salvó la vida cuando tenía 15 años y fue diagnosticada con cáncer nasofaríngeo. Su testimonio se convierte en un símbolo de esperanza en medio de la lucha por la defensa del emblemático hospital pediátrico.
José Luis Volantéz, vicepresidente de la Federación Agraria, expresó su desilusión tras la reunión con el presidente, calificándola de tener "gusto a poco o nada". A pesar de la buena disposición presidencial para escuchar, la falta de compromisos concretos en temas cruciales como las retenciones y el apoyo a las economías regionales generó frustración en el sector.
Juliana Di Tullio confirmó la presentación de denuncias penales por amenazas e incitación a la violencia contra el Senado durante la última sesión legislativa.
Los médicos expusieron la causa que produjo el ACV a la boxeadora. La ex campeona mundial de boxeo está internada en terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe con pronóstico reservado.
La Policía de Córdoba advirtió sobre la formación de niebla durante la noche del jueves y madrugada del viernes, con notable disminución de la visibilidad. También se prevén lluvias y nevadas en las sierras para los próximos días.
Un sereno alertó a la policía tras el macabro descubrimiento en Avenida Ramón Cárcano al 894
La operación incluye el 52,4% de las acciones de la empresa controlante de Transener, responsable del transporte de energía eléctrica en alta tensión. La venta se realizará mediante concurso público nacional e internacional.
El ex secretario de Transporte de la Nación reveló que el partido no negociará nombres, colores ni liderazgos para octubre. "El que se quiera incorporar son bienvenidos, pero sin condicionamientos", advirtió el dirigente catamarqueño.