
Abren inscripciones para el Taller de Comunicación Comunitaria y Personas Mayores 2025
La propuesta gratuita se desarrollará desde agosto hasta noviembre con modalidad mixta en Sierras Chicas
Córdoba inauguró su Puerto Seco para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones La iniciativa público-privada entre CaCEC, ProCórdoba y el sector empresario promete bajar un 25% los gastos de comercio exterior y reducir la huella de carbono en un 50%. Ya operan las navieras MSC y ONE, mientras el gobernador Llaryora anunció la eliminación de Ingresos Brutos para empresas que utilicen el servicio.
Córdoba 28/07/2025En el predio de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC) quedó oficialmente inaugurado el Puerto Seco de la Provincia, una iniciativa estratégica que surge del trabajo conjunto entre la entidad empresaria, el Gobierno provincial a través de la Agencia ProCórdoba y la comunidad empresaria. Este proyecto busca ofrecer soluciones concretas a los desafíos del comercio exterior cordobés y posicionar a la provincia como un nodo logístico clave en la región, fortaleciendo su infraestructura y potenciando la internacionalización de las empresas locales.
El Puerto Seco representa una respuesta directa al principal obstáculo que enfrentan las empresas exportadoras del interior: los altos costos logísticos que afectan la competitividad en el comercio internacional. La terminal de contenedores desarrollada por CaCEC tiene como objetivo eliminar fletes innecesarios, evitando que los contenedores deban trasladarse vacíos desde puertos como el de Buenos Aires para consolidar cargas de exportación o devolverse tras operaciones de importación. Los beneficios esperados incluyen una reducción del 25% en los costos asociados a la logística interna de las operaciones de comercio exterior y una disminución del 50% en la huella de carbono relacionada con los tránsitos hacia los puertos.
Ya operan desde esta terminal importantes navieras internacionales como MSC y ONE, permitiendo a las empresas cordobesas acceder directamente a servicios logísticos de primer nivel y fortalecer su conexión con los principales puertos globales. Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, explicó que el puerto seco permite a las empresas tomar contenedores vacíos directamente desde Córdoba, eliminando el transporte innecesario de contenedores vacíos por las rutas provinciales. "Esto reduce muchísimo el impacto logístico en las exportaciones, pero también disminuye el perjuicio sobre las rutas, la accidentología vial y el impacto en la huella de carbono", destacó.
El gobernador Martín Llaryora, presente en la inauguración, enfatizó la importancia de desarrollar un plan logístico nacional que incluya mejoras en la infraestructura ferroviaria y fluvial. "La Argentina necesita entender lo pluvial, mejorar nuestros ferrocarriles y generar una lógica clara de distribución para que bajen los costos de transporte", señaló el mandatario, quien destacó que iniciativas como esta "le hacen bien a la Argentina" y deben replicarse en el interior del país. Además, anunció un incentivo fiscal significativo: la eliminación de la alícuota de Ingresos Brutos para las empresas que utilicen los servicios del Puerto Seco, siempre que las navieras ofrezcan tarifas preferenciales cuando el origen de la carga sea Córdoba.
El Puerto Seco no se limita únicamente al almacenamiento de contenedores, sino que incluye servicios especializados como la adecuación de contenedores para el transporte de alimentos, software para optimizar la consolidación de cargas según destinos, y la coordinación entre múltiples actores del comercio exterior, incluyendo empresas, agentes de carga, despachantes de aduana, SENASA y autoridades portuarias. Esta integración de servicios busca consolidar a Córdoba como un centro logístico eficiente que permita a las empresas locales competir en mejores condiciones en los mercados internacionales, reduciendo tanto costos como tiempos de operación.
La propuesta gratuita se desarrollará desde agosto hasta noviembre con modalidad mixta en Sierras Chicas
La vicegobernadora de Córdoba reconoció la medida del Gobierno Nacional aunque insiste en que el impuesto "resta capital al desarrollo de las provincias"
Las subastas electrónicas incluyen vehículos y equipos de la empresa inmobiliaria, con pujas que se extenderán hasta finales de agosto
Los transportistas exigen al Concejo Deliberante que las plataformas digitales cumplan con los mismos requisitos que el transporte público tradicional
La vicegobernadora de Córdoba mantuvo este viernes un encuentro protocolar con el diplomático Daniel Villalón, tendiente a fortalecer los vínculos de cooperación entre la nación europea y la región centro de nuestro país.
Un sereno alertó a la policía tras el macabro descubrimiento en Avenida Ramón Cárcano al 894
Cristian Diani propone cambiar creencias limitantes a través de herramientas de neuroplasticidad y PNL
La boxeadora jujeña falleció a los 47 años tras sufrir un ACV isquémico. Había sido internada en terapia intensiva del Hospital Cullen de Santa Fe, donde su estado se complicó en las últimas horas. Dejó una huella imborrable en el deporte nacional y fue pionera en la lucha por la igualdad de género en el boxeo.
Las subastas electrónicas incluyen vehículos y equipos de la empresa inmobiliaria, con pujas que se extenderán hasta finales de agosto
El legislador de Hacemos por Córdoba busca "defender los derechos que el gobierno nacional le ha quitado a los cordobeses"
Mila Yankelevich, de 7 años, nieta de la reconocida productora Cris Morena, perdió la vida trágicamente en un choque de embarcaciones en la Bahía de Biscayne, Miami. El accidente, que también cobró la vida de una adolescente de 13 años, ocurrió mientras la niña participaba en un campamento de verano de vela.